Descripción

El Pinocho es un experimento de prototipado que consiste en construir un artefacto inanimado con el que los usuarios pueden interactuar, como si fuera completamente funcional. Aunque el objeto no tenga capacidades reales, permite simular la experiencia de uso y obtener valiosos datos sobre la interfaz, diseño, dimensiones y características físicas de un producto o servicio.

Descarga todo el material

correspondiente a El Pinocho

Complejidad

Fácil

Aunque la construcción del artefacto puede ser sencilla, la eficacia del modelo depende de una planificación cuidadosa y de la capacidad para interpretar correctamente las reacciones de los usuarios.

Beneficios clave

  • Reducción de costos: Permite evaluar la aceptación de un producto sin la necesidad de desarrollar prototipos funcionales costosos.
  • Aceleración del proceso de desarrollo: Facilita la obtención de feedback temprano, lo que permite realizar ajustes rápidos en la fase de diseño.
  • Validación de conceptos: Ayuda a confirmar si la idea del producto resuena con los usuarios antes de invertir en su desarrollo completo.
  • Mejora de la usabilidad: Ofrece insights sobre cómo los usuarios interactúan con el producto, lo que permite optimizar su diseño y funcionalidad.
  • Fomento de la creatividad: Incentiva la exploración de múltiples ideas y enfoques sin las limitaciones impuestas por la construcción de prototipos funcionales.

¿Cuándo usar esta herramienta?

El Experimento “El Pinocho” es ideal cuando se:

  • Se necesita validar la aceptación y usabilidad de una idea sin incurrir en los costos y tiempos asociados a la creación de un prototipo funcional.
  • Es especialmente útil en las fases iniciales de desarrollo de productos o servicios.

Ejemplos de contextos donde se recomienda usarla:

  • Diseño de interfaces de usuario para aplicaciones móviles, donde se pueden utilizar maquetas de papel para simular la interacción.
  • Evaluación de la ergonomía de un nuevo dispositivo electrónico mediante modelos físicos no operativos.
  • Simulación de un nuevo servicio en una tienda física utilizando actores y escenarios ficticios para observar la reacción de los clientes.

Etapas básicas

  1. Definición del objetivo: Establecer claramente qué aspecto del producto o servicio se desea evaluar (duración: 1-2 horas).
  2. Construcción del artefacto: Crear un modelo físico o digital que represente el producto de manera visual y tangible, pero sin funcionalidad real (duración: variable según la complejidad, generalmente entre 1 día y 1 semana).
  3. Simulación de la interacción: Presentar el artefacto a los usuarios potenciales y guiarlos en una experiencia que simula el uso del producto (duración: sesiones de 1-2 horas por usuario).
  4. Recopilación de feedback: Obtener opiniones y observaciones de los usuarios sobre su experiencia con el artefacto (duración: concurrente con la etapa de simulación).
  5. Análisis de resultados: Evaluar la información recopilada para identificar mejoras y validar la viabilidad del producto o servicio (duración: 1-2 días).

¿Qué se necesita o materiales requeridos?

  • Herramientas de prototipado rápido como Figma, Sketch, Adobe XD para prototipos digitales o herramientas de impresión 3D para productos físicos.
  • Recursos para montaje físico como cartón, pegamento, papel, marcadores, etc., si el prototipo es de naturaleza física.
  • Herramientas de recopilación de datos como encuestas rápidas, entrevistas informales o sistemas de feedback en línea.

Recursos físicos:

  • Materiales como cartón, papel, cinta adhesiva, impresoras, computadoras, entre otros.

Roles necesarios:

  • Diseñadores para la creación del artefacto.
  • Facilitadores que guíen a los usuarios durante la simulación.
  • Analistas para interpretar los datos recopilados y proponer mejoras.

Misma categoría

Conecta con nosotros

hub
loader