Descripción

El Learning Card es una herramienta utilizada para capturar y organizar aprendizajes clave a lo largo de un proceso o proyecto. Facilita la reflexión y el análisis, permitiendo documentar insights, errores y buenas prácticas de forma estructurada. Esta metodología es útil porque ayuda a consolidar el conocimiento de manera efectiva, asegurando que los aprendizajes se compartan y se aprovechen en futuras iniciativas.

Descarga todo el material

correspondiente a Learning Card

Complejidad

Muy fácil

Es fácil de implementar en cualquier proyecto o proceso, pero requiere disciplina para organizar y compartir los aprendizajes de forma efectiva.

Beneficios clave

  • Facilita la reflexión y el aprendizaje continuo dentro del equipo.
  • Ayuda a documentar experiencias y conocimientos clave para mejorar en proyectos futuros.
  • Promueve una cultura de aprendizaje y mejora continua.
  • Asegura que los aprendizajes no se pierdan y puedan ser utilizados como base para la toma de decisiones.

¿Cuándo usar esta metodología?

Situaciones ideales:

  • Después de realizar un experimento o proyecto para reflexionar sobre los aprendizajes.
  • Para consolidar conocimientos y tomar decisiones basadas en la experiencia adquirida.
  • Cuando se busca documentar insights de manera ordenada para futuras referencias.

Ejemplos de contextos:

  • Evaluación de un prototipo o prueba de usuario.
  • Reflexión post-lanzamiento de un producto.
  • Captura de aprendizajes en proyectos de innovación o experimentación.

Etapas básicas

1. Reflexión sobre el proyecto o experimento:

  • ¿Qué hacer? Revisar el proyecto o proceso realizado y reflexionar sobre los resultados obtenidos.
  • Duración típica: 1-2 horas.

2. Documentación de aprendizajes clave:

  • ¿Qué hacer? Registrar los aprendizajes importantes, tanto positivos como negativos, que se derivaron del proyecto.
  • Duración típica: 30 minutos - 1 hora.

3. Clasificación y análisis de los aprendizajes:

  • ¿Qué hacer? Organizar los aprendizajes en categorías o temas relevantes y analizarlos para identificar patrones o acciones a seguir.
  • Duración típica: 1-2 horas.

4. Compartir los aprendizajes:

  • ¿Qué hacer? Difundir los aprendizajes dentro del equipo o a otros interesados para que se puedan aplicar en futuros proyectos.
  • Duración típica: 30 minutos - 1 hora.

¿Qué se necesita o materiales requeridos?

Físicos:

  • Tarjetas o hojas para escribir los aprendizajes.
  • Post-its y marcadores para organizar ideas.

Digitales:

  • Herramientas de colaboración como Miro, Notion, Google Docs, o Trello.
  • Plantillas para estructurar los aprendizajes de forma visual.

Roles necesarios:

  • Facilitador: Guía el proceso de reflexión y documentación.
  • Equipo: Participa en la identificación y análisis de los aprendizajes.
  • Stakeholders: Receptores de los aprendizajes documentados para la implementación futura.

Misma categoría

Conecta con nosotros

hub
loader