Descripción

Fue creado por David Bland y Alexander Osterwalder, expertos en innovación. Es una herramienta utilizada para planificar, organizar y estructurar pruebas de usuario. Se emplea en metodologías ágiles para testear hipótesis, funcionalidades o productos a través de experimentos de bajo costo antes de implementarlos a gran escala. Su principal ventaja es la claridad que ofrece al definir el objetivo, las métricas y los resultados esperados de las pruebas.

Descarga todo el material

correspondiente a Test Card

Complejidad

Fácil

Es fácil de implementar cuando se tiene una hipótesis clara, pero puede requerir tiempo para la correcta definición de métricas y análisis de los resultados.

Beneficios clave

  • Permite validar hipótesis rápidamente antes de un gran desarrollo o implementación.
  • Ayuda a identificar rápidamente si una característica será efectiva o no, ahorrando tiempo y recursos.
  • Fomenta la toma de decisiones basada en datos reales y no suposiciones.
  • Facilita la iteración rápida y la mejora continua del producto.

¿Cuándo usar esta metodología?

Situaciones ideales:

  • Para validar o invalidar hipótesis de producto o funcionalidad.
  • Cuando se necesita realizar experimentos de bajo costo para entender si una solución propuesta resolverá un problema real del usuario.
  • Al buscar insights rápidos sobre la efectividad de una característica antes de un desarrollo más amplio.

Ejemplos de contextos:

  • Validación de una nueva característica de una app móvil.
  • Test de usabilidad de una funcionalidad web.
  • Experimentación con diferentes versiones de una oferta de productos.

Etapas básicas

1. Definir la hipótesis de prueba:

  • ¿Qué hacer? Establecer una suposición clara que se desea validar, como una característica, un flujo o una funcionalidad.
  • Duración típica: 30 minutos - 1 hora.

2. Establecer las métricas y criterios de éxito:

  • ¿Qué hacer? Definir cómo se medirá el éxito de la prueba, identificando las métricas claves para evaluar la efectividad.
  • Duración típica: 30 minutos.

3. Ejecutar el experimento:

  • ¿Qué hacer? Realizar el test de usuario o experimento en un grupo pequeño de usuarios reales, asegurándose de que las condiciones sean lo más cercanas a un entorno real.
  • Duración típica: 1-3 días (dependiendo de la cantidad de pruebas a realizar).

3. Recolectar y analizar los resultados:

  • ¿Qué hacer? Evaluar los datos recolectados del experimento, comparándolos con las métricas y criterios establecidos para determinar si la hipótesis se valida o no.
  • Duración típica: 1-2 días.

¿Qué se necesita o materiales requeridos?

Herramientas físicas:

  • Hojas de Test Card impresas o plantillas.
  • Post-its para anotaciones rápidas durante las pruebas.

Herramientas digitales:

  • Herramientas de análisis como Google Analytics, Hotjar, o herramientas de prototipado como Figma y Marvel.
  • Herramientas para la realización de las pruebas de usuarios (por ejemplo, Zoom para pruebas remotas, InVision para pruebas de prototipos).

Roles necesarios:

  • Facilitador o encargado de pruebas: Para estructurar las pruebas y dirigir el proceso.
  • Usuarios finales: Para realizar las pruebas.
  • Equipo de análisis: Para revisar y evaluar los resultados obtenidos.

Misma categoría

Conecta con nosotros

hub
loader