Bci Personas

· Curso de Emprendimiento ESE ·


DIRIGIDO A

  • Ejecutivos que tienen la responsabilidad de evaluar oportunidades distintas al negocio tradicional para sus propias empresas.
  • Ejecutivos que conocen su industria y que desean aprovechar una oportunidad que no le interesa a su propia empresa.
  • Ejecutivos a cargo de la diversificación de negocios de empresas familiares.
  • Profesionales talentosos que desean proponer un negocio a la misma empresa en la que trabajan actualmente.
  • Hijos de empresarios familiares que desean iniciar su propio negocio separado de los negocios familiares.


PROGRAMA DE ESTUDIO
El programa está diseñado alrededor de seis temas centrales


  • Factores críticos para iniciar exitosamente una nueva empresa.
  • Dimensionamiento y valorización de oportunidades.
  • Valoración de negocios de etapas tempranas. Alternativas al VAN y TIR.
  • Cómo crear un Business Plan exitoso.
  • Logrando el financiamiento y las proyecciones financieras.
  • Venture Capital y Ángeles: negociaciones, asociaciones y pactos de accionistas.


El participante logrará al final del programa

  • Comprender el tamaño de la oportunidad que está enfrentando y los factores críticos para que sea exitosa.
  • Comprender cuáles son y cómo puede administrar los cinco factores críticos que aumentan el valor de un nuevo negocio.
  • Comprender qué es y cómo se prepara un elevator pitch.
  • Comprender el rol del modelo de negocios en el diseño de los recursos claves para el éxito.
  • Conocer qué es y cómo se prepara un Business Plan y sus compontes principales.
  • Comprender cuáles son y cómo se utilizan las herramientas de valoración tempranas de nuevos negocios.
  • Conocer cuáles son las cláusulas usuales en una negociación con socios y ventures capitalists.


Metodología
El programa se basa en la metodología de valoración y detección de oportunidades utilizado por los Ventures Capital, la que ha llegado a ser un estándar de valoración de negocios en etapas tempranas (earlystage), método hoy utilizado en las Escuelas de Negocio de Silicon and Boston Valley. Esta metodología, a diferencia de las tradicionales de valoración de empresas tiene una visión más amplia que incluye elementos blandos o difíciles de valorizar con las metodologías tradicionales de VAN y TIR.

A través de ejercicios de casos diseñados específicamente para esta metodología se le enseña al participante a lidiar con los elementos para valorar una oportunidad, diseñar un plan para capturarla, financiarla y negociar con potenciales socios. Finalmente, expone al alumno a situaciones complejas muy similares a las que encuentra o encontrará en su vida de emprendedor.

Se verá como caso particular la negociación con venture capitalist, con su dinámica particular, para capacitar a los participantes para una eventual búsqueda de financiamiento en instituciones de este tipo

Además de los ejercicios, se verán casos donde se presentan situaciones complejas donde los alumnos podrán discutir la aplicación de la metodología de referencia. Estos casos han sido desarrollados específicamente para este tipo de programas.



PROFESOR

Patricio Cortes

MBA, Babson College. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile. Fundador y Director Most Innovative Companies. Actualmente es Profesor Adjunto del ESE Business School y Colaborador de la Cátedra de Innovación Grupo Gtd del ESE.