Emergencias Sucursales Servicio al Cliente
2do Encuentro Empresarial BCI

Pequeñas y Medianas Empresas Cerrarán Nuevos Negocios por unos US$ 30 millones

- Más de 3 mil empresarios y ejecutivos se reunirán en el 2° Encuentro Empresarial Bci con el objeto de establecer relaciones comerciales entre grandes corporaciones y pequeñas y medianas empresas.

- El evento contará con la presencia de 8 Cámaras de Comercio extranjeras, para facilitar la generación de negocios a través de programas de reuniones entre potenciales compradores y proveedores.

Con el objeto de generar espacios de encuentro y, al mismo tiempo, aprovechar oportunidades de negocios, más de 500 empresas y unos 3 mil asistentes se darán cita el próximo 9 y 10 de junio de 2009, en Espacio Riesco, en el 2° Encuentro Empresarial organizado por Bci. En dicha oportunidad –de acuerdo a estimaciones- se generarán US$ 30 millones en nuevos negocios en distintos rubros, como por ejemplo: agricultura, construcción, retail, informática, metalmecánica, salud, educación, entre otros.

En el marco de su permanente compromiso de apoyo hacia el sector empresarial chileno, Bci realizará, por segundo año consecutivo, un Encuentro Empresarial que permitirá reunir en un mismo lugar a pequeños y medianos empresarios, con grandes corporaciones y con las cámaras de comercio de Australia, Bélgica, Corea, Vietnam, España, Estados Unidos (Amcham), México y Suecia para facilitar la generación de negocios a través de programas de reuniones entre compradores y potenciales proveedores.

“El objetivo de esta actividad, que por segunda vez se realiza en Chile gracias al apoyo de Bci, es dar acceso a los pequeños y medianos empresarios para que tengan rondas de negocios con los gerentes de compras de grandes empresas, a los que de otra forma, ellos no podrían acceder”, destaca Abraham Romero P., gerente de la División Banca Personas de Bci.

El evento reunirá alrededor de 40 de las más importantes empresas del país, entre las que se cuentan: Pronto Copec, Ingeniería y Construcción Sigdo Koppers S.A., LAN, Cem S.A., TNT, Gerdau Aza, Más Errázuriz, La Polar, Ultramar, Prisa, Beltlech, Salfa Corp., LitCargo y ChileCompra, junto a más de 400 compañías proveedoras, para que tengan la posibilidad de establecer una relación comercial directa.

Juan Pablo Stefanelli, gerente de la Banca Empresarios de Bci, destacó que el 2° Encuentro Empresarial “es un lugar para la generación de nuevos negocios, una extraordinaria oportunidad de desarrollo e intercambio comercial internacional a través de las distintas cámaras de comercio que participarán en un momento que Chile y el mundo se ven afectados por la actual coyuntura económica y financiera”.

Los Asistentes generarán un programa con más de 3 mil 200 reuniones entre grandes empresas y potenciales proveedores, quienes contarán con el espacio y tecnología necesarios para que sus encuentros sean verdaderamente eficientes y productivos.

Invitados Internacionales

La 2º versión del Encuentro Empresarial Bci contempla, hasta el momento, la participación internacional representada por 8 Cámaras de Comercio extranjeras lo que implicará una nueva posibilidad de concretar negocios internacionales para las empresas asistentes.

La presencia de México, entre otras, destaca por conmemorarse 10 años del tratado de libre comercio entre Chile y ese país. El intercambio comercial de Chile a México alcanzaba, en septiembre de 2008, los US$ 3.127 millones, creciendo anualmente un 16% desde la firma del tratado, cuando se generaban exportaciones chilenas de a penas US$ 43 millones. (Fuente ProChile).

Corea, con quien tenemos un tratado de libre comercio desde el 2004 también estará presente en el Encuentro. El TLC ha permitido liderar el mercado automotriz en Chile con un 29.2% del total en 2008.

Por otra parte, la participación de la Cámara de Comercio de Vietman significará una gran oportunidad para las empresas nacionales, ya que la economía vietnamita es actualmente la 3ª con mayor dinamismo a nivel mundial, después de China y Singapur. Figuran también la presencia de representantes de las Cámaras de Australia, Bélgica, España, Estados Unidos (Amcham) y Suecia con quienes existe la oportunidad de incrementar el intercambio bilateral y llegar con nuestros productos a esos destinos.