
Bci Estudios
Somos un equipo experto en el análisis de variables económicas y de mercado, apoyando a nuestros clientes en cada paso de sus decisiones.
QUIERO SUSCRIBIRMEInforme destacado
Claves Económicas julio 2023
Análisis y proyecciones macroeconómicas para la economía chilena en el corto y mediano plazo.
- La economía se prepara para el próximo inicio de un proceso de recortes en la tasa de política, entendiendo que ya se han recobrado los equilibrios macro. La inflación ha cedido rápidamente, reforzando el espacio para una normalización más acelerada de lo anticipado en la política monetaria.
- La inflación llegaría a 3,8% a fin de año, cerrando en 2,8% en 2024. Detrás de esta mirada se reconoce un importante giro en el escenario, marcado ahora por un rápido descenso en la inflación y riesgos de que la baja sea aún más pronunciada. La evolución de la actividad, en tanto, ha estado relativamente en línea con lo previsto, destacando en lo último un bajo desempeño de la minería.
- En el ámbito externo, la inflación continúa siendo el principal foco de preocupación. La dinámica de la economía de EEUU aún no muestra ajustes suficientes, al tiempo que el componente subyacente de la inflación desciende a un ritmo aún lento. En China se da cuenta de un menor impulso en su economía, lo que ha llevado a descensos en los precios de commodities.
- Los riesgos globales permanecen elevados. Además de una mayor persistencia inflacionaria, se reconocen los riesgos geopolíticos. Además de la guerra en Ucrania y la lectura de un Putin más debilitado, la compleja relación China-EEUU toma protagonismo de tanto en tanto.
Tabla de proyecciones Chile
2022 | 2023 | 2024 | 2025 | ||
---|---|---|---|---|---|
Crecimiento PIB | % | 2,4 | -0,5 | 1,7 | 2,3 |
Consumo Hogares | % | 2,9 | -5,0 | 1,0 | 2,2 |
Inversión Capital Fijo | % | 2,8 | -3,3 | -1,4 | 1,3 |
Exportaciones | % | 1,4 | 2,4 | 4,1 | 2,0 |
Importaciones | % | 0,9 | -11,8 | 3,1 | 2,6 |
Inflación (dic) | % | 12,8 | 3,8 | 2,8 | 3,0 |
Tasa Política Monetaria (dic) | % | 11,25 | 7,75 | 4,00 | 4,00 |
Tipo de Cambio (dic) | CLP/US$ | 860 | 820 | 790 | 790 |
Tasa de desempleo (dic) | % | 7,9 | 8,8 | 8,2 | 8,0 |
Balance Fiscal | % PIB | 1,1 | -2,8 | -2,5 | -1,7 |
Balance Cuenta Corriente | % PIB | -8,9 | -3,7 | -2,6 | -2,2 |
Precio Cobre (dic) | US$/Lb | 3,80 | 3,7 | 3,8 | 3,9 |
Precio WTI (dic) | US$/b | 80 | 75 | 70 | 65 |
PIB y escenarios de proyección para Chile(*)
(variación anual porcentaje)
Informes
Las Claves del Mercado
Entérate de toda la información sobre las variables económicas y financieras que están ocurriendo en los mercados con la voz especialista del equipo de Bci Estudios.
Nuestros especialistas

SERGIO LEHMANN
Economista Jefe
MSc y PhD (c) en Ingeniería Económica de la Universidad de Stanford e Ingeniero Civil Industrial y Magister en Economía de la Universidad de Chile. Se desempeña como Economista Jefe de Bci desde 2014. Entre 1996 y 2014 trabajó en el Banco Central de Chile, en donde fue gerente de Análisis Internacional desde 2001. Desarrolló asesorías para el Banco Mundial y fue consejero del Pacific Economic Cooperation Council. Se desempeñó como profesor del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile desde 1991 a 2014.

FRANCISCA PÉREZ
Economista Principal
MSc in Economics and Finance en la Universidad de York y Economista de la Universidad de Chile. Tiene más de 15 años de experiencia en análisis macroeconómico y financiero de la economía local e internacional. Trabajó más de 8 años en la Gerencia de Análisis Internacional de la División de Estudios del Banco Central de Chile. Llegó a Bci en 2015, en donde ha abordado tanto temas internacionales, especialmente de América Latina y mercados de materias primas, como análisis de la coyuntura local.

ANTONIO MONCADO
Economista Senior
Master of Arts in Economics de Georgetown University e Ingeniero Comercial mención Economía y Magíster en Economía de la Universidad Alberto Hurtado. Trabaja en Bci desde 2012, actualmente como economista senior, desarrollando análisis de coyuntura macroeconómica y financiera local e internacional con enfoque aplicado a efectos en los precios de activos económicos claves. Previamente se desempeñó como economista en el Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y como asesor en el Ministerio de Hacienda.

FELIPE RUIZ
Economista Senior
Ingeniero Comercial mención Economía de la Universidad de Chile, Magíster en Finanzas de la Universidad de Chile, MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile con Estudios de Postgrado en la Universidad de Chicago. Entró a Bci el año 2011, siendo Analista de Estudios de la Corredora de Bolsa y es parte del Equipo de Estudios de Bci desde 2014. Su ámbito de acción son los mercados financieros y el análisis macroeconómico.

JUAN ANGEL SAN MARTÍN
Economista
Magíster en Macroeconomía Aplicada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con fuerte formación en econometría y Candidato a Magister en Finanzas de la Universidad de Chile. Ingeniero Comercial mención economía de la Universidad de Concepción. Trabaja como economista en Bci desde el 2014, elaborando actualmente análisis y estudios de coyuntura tanto local como internacional, enfocado en actividad económica, mercado laboral y materias primas. Previamente se desempeñó como economista en la Gerencia de Riesgo desarrollando pruebas de estrés de capital y como asesor económico y estadístico en el Instituto Nacional de estadísticas.
Prohibida la reproducción total o parcial de este informe sin la autorización de BCI Estudios.
Este informe ha sido preparado con el objeto de brindar información a los clientes de la División de Banco de Crédito e Inversiones denominada, Bci Corporate & Investment Banking. No es una solicitud ni una oferta para comprar y vender ninguno de los instrumentos financieros que en él se mencionan. Esta información y aquélla en la que está basado, ha sido obtenida en base a información pública de fuentes que estimamos confiables. Sin embargo, esto no garantiza que ella sea exacta ni completa. Las recomendaciones y estimaciones que emite este Departamento de Estudios respecto de las inversiones o expectativas responden exclusivamente al estudio de los fundamentos y el entorno de mercado en que se desenvuelven las compañías. No obstante, esto no garantiza que las proyecciones previstas se cumplan. Todas las opiniones emitidas en este informe pueden ser modificadas sin previo aviso. Bci Corporate & Investment Banking y/o cualquier sociedad o persona relacionada con el Banco, puede en cualquier momento tener una posición en cualquiera de los activos o instrumentos financieros mencionados en este informe y podría invertir o vender en esos mismos activos. El resultado de cualquier operación financiera, realizada con apoyo de la información que aquí se presenta, es de exclusiva responsabilidad de la persona que la realiza.