- Inicio
- /
- Alianzas
Alianzas
Conéctate con las últimas noticias de interés entorno a las novedades en innovación y actualidad digital que Bci tiene para ti y para tu Pyme.
Eventos
Conoce el calendario de las charlas, webinars y eventos especiales que podrás disfrutar y compartir con otros emprendedores, además ampliar tus redes de contacto.
Nuestras Iniciativas
Start-Up Chile
¿Qué hacemos?
Start-Up Chile es una aceleradora pública que busca tener un impacto socioeconómico a través de sus Emprendedores en el país, con la sofisticación y diversificación de la matriz económica
¿Cómo aportamos al Ecosistema del Emprendimiento?
Start-Up Chile es una aceleradora pública que busca tener un impacto socioeconómico a través de sus Emprendedores en el país, con la sofisticación y diversificación de la matriz económica
¿Quiénes pueden acceder?
Cualquier Emprendedor tecnológico con potencial crecimiento global, universidades, inversionistas, mentores, empresas, medios de comunicación, entre otros.
http://www.startupchile.orgEndeavor Chile
¿Qué hacemos?
Lideramos el movimiento global de Emprendedores de Alto Impacto. Seleccionamos y entregamos apoyo estratégico a estos Emprendedores, con el fin de catalizar el desarrollo económico y social del país a través del aporte al crecimiento económico y la generación de empleos.
¿Cómo aportamos al Ecosistema del Emprendimiento?
Aportan desde el ámbito Cultura, a través de la creación de redes entre Emprendedores, mentores y miembros del ecosistema. Impulsamos a los Emprendedores a pensar en grande y los inspiramos a través de modelos de rol.
¿Quiénes pueden acceder?
Emprendedores que tengan control superior al 50% de la sociedad, compromiso y potencial de ser una fuente de inspiración. Ventas anuales de USD 1 millón, con modelo escalable y sostenible, con proyección de crecimiento acelerado.
http://www.endeavor.clPyme UC
¿Qué hacemos?
Pyme UC es un programa de la Escuela de Administración que apoya la competitividad de las pymes, fortaleciendo las capacidades de gestión de los empresarios. Entrega capacitación en administración de empresas y asesorías personalizadas con profesionales expertos de la Red de Mentores ex alumnos UC, a través de programas de diagnóstico, mentorías, diplomados, cursos y otros, en modalidades presencial y online.
¿Cómo aportamos al Ecosistema del Emprendimiento?
Su aporte es desde el ámbito Capital Humano, a través de capacitación y asesoría en gestión con programas de excelencia, fortaleciendo las habilidades directivas y conocimientos en administración de negocios de los empresarios.
¿Quiénes pueden acceder?
Empresarios pyme, socios y directivos involucrados en la gestión de su negocio.
http://www.pyme.uc.clUDD
¿Qué hacemos?
Bci Challenge es una iniciativa conjunta entre Bci y la Carrera de Publicidad de la Universidad del Desarrollo, en la que alumnos de último año de la carrera, entregan asesorías comunicacionales y estratégicas gratuitas a clientes del Programa Nace de Bci.
¿Cómo aportamos al Ecosistema del Emprendimiento?
Desde el ámbito Capital Humano, la Carrera de Publicidad de la Universidad del Desarrollo entrega asesorías comunicacionales y estratégicas para afianzar la gestión comercial del empresario.
¿Quiénes pueden acceder?
Los Clientes Nace de Bci pueden participar de asesorías personalizadas para desarrollar soluciones innovadoras y a la medida.
http://comunicaciones.udd.cl/publicidadMujeres Empresarias
¿Qué hacemos?
Organización líder que desde el año 2001 apoya y agrega valor a la gestión empresarial de la mujer, permitiendo su desarrollo y crecimiento, a través de una gran e innovadora red de contactos que le permite su inclusión en el mundo económico y de los negocios.
¿Cómo aportamos al Ecosistema del Emprendimiento?
El aporte principalmente es desde el ámbito Cultura, integramos asesoría y financiamiento para potenciar negocios de alto impacto liderados por mujeres.
¿Quiénes pueden acceder?
La red está dirigida a Emprendedoras, Empresarias y Ejecutivas
http://www.me.clEscritorio Empresa
¿Qué hacemos?
Escritorio Empresa es la nueva plataforma de integración de trámites que el Estado de Chile pone a disposición de los ciudadanos para facilitar y simplificar el emprendimiento, creación y operación de empresas, especialmente del segmento Mipymes.
¿Cómo aportamos al Ecosistema del Emprendimiento?
Aportan desde el ámbito Político. Simplificando y facilitando la realización de 63 trámites en línea orientados a Emprendedores y empresas, correspondientes a 19 instituciones públicas y privadas y 146 municipios a lo largo de Chile, con el objetivo de ahorrar tiempo y dinero en desplazamientos a las pequeñas y medianas empresas, haciendo de Chile un mejor lugar para emprender y hacer negocios.
¿Quiénes pueden acceder?
Emprendedores que quieran crear una empresa, realizar trámites, solicitar patentes municipales, obtener certificados, solicitar Cuenta Bancaria, o postular a beneficios del Estado, entre otros.
http://www.escritorioempresa.clSercotec
¿Qué hacemos?
El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, es una Corporación dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, dedicado a apoyar a las micro y pequeñas empresas y a los emprendedores del país, para que se desarrollen y sean fuente de crecimiento para Chile.
¿Cómo aportamos al Ecosistema del Emprendimiento?
Su aporte es desde el ámbito Político, entregando herramientas para el acceso a financiamiento para un proyecto de negocio y a través de los Centros de Desarrollo de negocios entregando asesorías en la gestión y productividad del emprendedor.
¿Quiénes pueden acceder?
Sercotec ofrece a los pequeños empresarios y emprendedores del país, hombres y mujeres, apoyo para fortalecer su capacidad de gestión y desarrollar sus negocios.
https://www.sercotec.clInscríbete en alguno de los eventos escribiendo a [email protected]