Emergencias Sucursales Servicio atención al cliente

Programa RENACE

Programas Nace y Renace

Piensa en tu nueva empresa

Para comenzar un nuevo emprendimiento, debes contestar estas 4 preguntas básicas:

  1. ¿Dónde estamos como empresa?
  2. ¿Qué queremos lograr?
  3. ¿Cómo nos autosustentaremos?
  4. ¿Cómo alcanzamos los objetivos propuestos?

Después, tienes que realizar acciones concretas en las siguientes áreas:

  • Marketing y ventas: Acciones que desarrollen productos y servicios de cara al cliente
  • Operaciones: Acciones que permiten un buen manejo financiero del negocio
  • Planificación: Acciones que permitan concretar un proyecto

Marketing y ventas

Es necesario tener claro y planificar de manera ordenada el o los mecanismos mediante los cuales tu empresa va a generar ingresos y beneficios a través de la satisfacción de necesidades a clientes.

En palabras sencillas, planificar implica NO dejar nada al azar. Para preparar el área de marketing y ventas tienes que:

  • Definir claramente los productos y servicios de la empresa
  • Identificar y seleccionar a tus clientes
  • Hacer que los productos sean percibidos por los clientes como valiosos y diferentes al de tu competencia
  • Fidelizar a tus clientes
  • Planificar responsablemente los recursos económicos, humanos y de tiempo para llevar a cabo las acciones comerciales
  • Desarrollar canales de distribución adecuados para el producto o servicio entregado

Área Operacional

Para implementar el área operacional:

Procesos de negocio:

Lista y describe el objetivo de los distintos procesos de negocio que tu empresa necesitará tener implantados para ofrecer sus productos o servicios.

Procesos operacionales:

Lista y describe el objetivo de los distintos procedimientos operacionales que tu empresa necesitará tener implantados para ofrecer sus productos.

Roles y competencias:

Para cada uno de los procesos de negocios y operacionales descritos anteriormente, selecciona las distintas personas y sus competencias requeridas para el cargo.

Procesos críticos para el éxito:

Describe, para cada uno de los procesos de negocios y operacionales nombrados, la importancia de estos como factor crítico para el éxito de tu negocio.

Área Financiera

Para implementar el área financiera:

Flujos Esperados:

Por separado, detalla los flujos esperados del negocio. Por un lado, aquellos que permiten sostener el negocio y, por otro lado, los flujos esperados una vez que la empresa comienza a experimentar el éxito.

Factores de Riesgo:

Enumera y describe cuáles son los distintos factores críticos que influyen en los flujos esperados de tu negocio.

Inversión Necesaria:

Detalla cuánta es la inversión necesaria para levantar tu negocio hasta que éste sea autosustentable. Estima además de qué magnitud será la inversión necesaria para hacer crecer la empresa.

Área de Planificación

Para implementar el área de planificación:

Metas:

A grandes rasgos, describe y ordena cronológicamente las metas (no menos de 3 y no más de 7) necesarias para iniciar la actividad de tu empresa.

Dependencia:

Para cada una de las metas descritas anteriormente, define si ésta es prerrequisito para el cumplimiento de otra.

Sub metas y validación:

Para cada una de las metas descritas, lista todas las submetas asociadas y el procedimiento de validación asociado a cada una de éstas.

Roles y habilidades necesarias:

Para cada una de las metas descritas anteriormente, lista los roles y las habilidades necesarias para que éstas se cumplan.

Da la cara y reconstruye confianzas. Planifica tu éxito y satisface a tus clientes. Organiza tus procesos y cuida tu liquidez.