Bci se define como una Corporación de Soluciones Financieras que participa en todos los negocios y operaciones financieras que la Ley General de Bancos le permite, para ofrecer a la comunidad productos y servicios generados por procesos de alta eficiencia operacional y excelencia en la calidad, con una permanente innovación tecnológica, prudentes políticas de administración de riesgos y exigentes estándares éticos, los que deben ser respetados por todas las personas que se desempeñan en sus empresas. En este marco, y con el propósito de cumplir sus objetivos y políticas, la Corporación se compromete a cuidar que dichos logros se obtengan con especial énfasis en los que considera sus cuatro pilares fundamentales:

Accionistas

Las políticas y decisiones de negocios siempre deben destinarse a incrementar el patrimonio invertido por los accionistas en la empresa. Se pretende que el retorno sobre su inversión sea superior al promedio del sistema bancario, acompañado de niveles de riesgo normales para los negocios en que se desenvuelve la Corporación y con el máximo nivel de transparencia posible en su conducta, de acuerdo con las leyes, la reglamentación y el marco ético vigentes. clientes y proveedores Los productos y servicios que entreguen las empresas Bci a sus clientes deben ser de óptima calidad, a precios competitivos, innovadores y que den satisfacción adecuada y oportuna a sus necesidades. Siempre se debe considerar que los clientes son la base del éxito de la Institución y, por ende, las relaciones comerciales con ellos deben ser mantenidas bajo una perspectiva de largo plazo. Con los proveedores se deben mantener relaciones de mutuo beneficio, de lealtad en el tiempo y con altos estándares de calidad, cumplimiento y transparencia.

Colaboradores y sus familias

La Corporación debe procurar que todos sus colaboradores tengan una calidad de vida digna y un trabajo estable, con posibilidades de desarrollo personal, profesional y familiar, donde se incentive y retribuya adecuadamente el buen desempeño y el esfuerzo individual y grupal, junto con entregar las directrices y formas que mantengan un ambiente laboral de excelencia y un comportamiento profesional y ético exigente. La Corporación se define como una empresa familiarmente responsable, que está comprometida con lograr que las funciones de los colaboradores se desarrollen en condiciones compatibles con una adecuada vida personal y familiar.

Sociedad

El compromiso de la Corporación es desarrollar sus negocios y actividades dentro de la legislación vigente en el país y en las plazas del exterior donde tiene presencia, con plena observación de los principios éticos que aseguran el respeto de los derechos e intereses ajenos, de acuerdo con los cánones establecidos y aceptados por la sociedad. Como empresa, Bci también tiene interés en contribuir efectivamente a mantener un medio ambiente sano y a incrementar el patrimonio social, cultural y económico del país, por medio del apoyo a iniciativas en esa dirección.

Nuestra visión

Aspiramos a ser líderes regionales en innovación, cercanía y experiencia de clientes, y ser reconocidos como la mejor empresa para trabajar y desarrollarse.

Tener grandes metas es creer en el futuro, es confiar en quienes tienen un sueño y apoyarlos para que su impulso genere buenos resultados. Ese ha sido nuestro espíritu: abrir las puertas a los emprendedores y avanzar con ellos en el desafío que implica la innovación y abrirse paso en el mercado.
Juntos hemos llegado lejos. Hemos otorgado más de 7.500 créditos a emprendedores y varios de ellos hoy ya se han consolidado como Pymes. Cada peso invertido ha valido la pena, ha sembrado un vínculo de relacionamiento a largo plazo y, sobre todo, ha permitido que muchos sueños se hagan realidad.
Porque somos diferentes, porque las metas de nuestros clientes son también las nuestras, porque queremos un país más desarrollado y donde la gente viva mejor, seguiremos apoyando el emprendimiento nacional y creyendo en que un futuro mejor es posible.
▲ Inicio ◄ Anterior - Siguiente ►

Los miembros del Directorio fueron elegidos en la Junta Ordinaria de Accionistas celebrada el 30 de marzo de 2010, para ejercer sus funciones durante un período de tres años.

No obstante, en reunión extraordinaria celebrada el 16 de marzo de 2011, se tomó conocimiento y se aceptó la renuncia del señor Daniel Yarur Elsaca al cargo de Director de Bci. En su reemplazo fue designado el señor José Pablo Arellano Marín, quien fue ratificado en la Junta de Accionistas de Bci, efectuada el 31 de marzo de 2011.

Asimismo, con fecha 24 de mayo de 2011, el Directorio tomó conocimiento y aceptó la renuncia al cargo de Director del señor Ignacio Yarur Arrasate, quien pasó a desempeñarse como Gerente de Banco Comercial Bci. En su reemplazo fue designado el señor Mario Gómez Dubravcic, quien fue ratificado en la Junta de Accionistas de Bci, efectuada el 30 de marzo de 2012.

Finalmente, en reunión extraordinaria celebrada el 16 de octubre de 2012, se tomó conocimiento y aceptó la renuncia del señor Juan Edgardo Goldenberg Peñafiel al cargo de Director de Bci.

De esta forma, el Directorio, que ejercerá sus funciones hasta la junta ordinaria de accionistas de 2013, quedó conformado por los señores:




El Directorio estudia y determina de forma permanente las principales políticas que orientan el accionar del Banco. Éstas incluyen, entre otras, la estrategia de desarrollo comercial, de administración presupuestaria y posición patrimonial; la diversificación de la cartera; la gestión de riesgos financieros, de crédito, operacionales y de los mercados internos y externos; la rentabilidad, cobertura de provisiones, calidad de servicio y la atención a clientes; y las políticas que establecen las condiciones laborales de los colaboradores del Banco y sus filiales.

El Directorio recibe mensualmente un completo informe sobre la gestión y resultados de la Corporación Bci, así como información periódica respecto de las materias examinadas y aprobadas por los distintos comités del Banco.

Los comités son integrados por un número variable de Directores y sesionan en forma regular, pero con distintas frecuencias. Su naturaleza, funciones y actividades están determinadas, tanto por las necesidades del Banco como por las exigencias normativas. Actualmente funcionan los siguientes comités:



En el Informe de Sustentabilidad, que acompaña a esta Memoria, se detalla el perfil y las funciones de cada uno de los miembros del Directorio. Asimismo, se especifica la composición, funcionamiento y frecuencia con que sesionan cada uno de los comités señalados, los principios que sustentan su accionar, y sus responsabilidades. Adicionalmente, describe la forma en que el Banco se relaciona con sus grupos de interés -accionistas, colaboradores y sus familias, clientes, proveedores y comunidades- como también las actividades a través de las cuales se materializa esta relación.

▲ Inicio ◄ Anterior - Siguiente ►






Bci aspira a ser el mejor banco en experiencia de clientes de América, para lo cual cuenta con un equipo humano de excelencia, altamente motivado; tecnología innovadora al servicio de colaboradores y clientes; y un sólido desempeño económico.

Con esta base, en 2012 la Corporación Bci trabajó de manera conjunta el desempeño financiero y la salud organizacional, entendiendo la relación virtuosa que indica que un colaborador contento, genera clientes contentos, y eso genera a su vez accionistas contentos.

Este año se potenciaron los liderazgos, se buscó la alineación del equipo de trabajo bajo los criterios de experiencia Bci y se incorporó a los colaboradores como gestores de cambio en la compañía.

Así como Bci busca cumplir los sueños de sus clientes apoyando el emprendimiento, también busca cumplir los sueños personales y profesionales de sus colaboradores, implementando mejoras continuas en el ambiente de trabajo y ampliando las posibilidades de desarrollo dentro de la compañía. Es decir, valor compartido, un compromiso mutuo.

▲ Inicio ◄ Anterior - Siguiente ►


A través de su extensa red de 388 puntos de contacto comercial y un servicio de excelencia, Bci ofrece una variada gama de productos desarrollados para responder a las necesidades financieras de personas y empresas. A éstos se suman los servicios obtenibles a través de distintos canales de atención remota, como cajeros automáticos, internet y atención telefónica. Para entregar un servicio integral, Bci también cuenta con filiales, como Administradora de Fondos, Corredora de Bolsa, Asesoría Financiera, Securitizadora, Factoring y Corredora de Seguros. Esta amplia oferta de productos y servicios materializa el compromiso de Bci con el apoyo al emprendimiento en el país.
Para obtener más información, presione en cada recuadro

Este sitio requiere una versión actualizada del navegador, en caso de tener alguna dificultad en desplegar el contenido por favor instale la aplicación desde este enlace

Descargar Chrome Frame


▲ Inicio ◄ Anterior - Siguiente ►


La Corporación Bci dispone de una extensa red de 388 sucursales y puntos de contacto dentro del país, la que permite una respuesta ágil y eficiente a las necesidades de sus clientes.

PROYECTOS EMBLEMÁTICOS 2012

Nueva sucursal Constitución

El 16 de octubre de 2012, la Corporación Bci inauguró una nueva oficina en la ciudad de Constitución, ubicada en la Región del Maule, zona que fue severamente afectada por el terremoto del 27 de febrero de 2010. Luego del desastre, Constitución quedó segmentada en tres áreas, con accesos muy limitados y con pérdida total de diversos edificios emblemáticos e hitos urbanos que los habitantes utilizaban como puntos de referencia e identificación ciudadana.

Bajo el marco de su política de la responsabilidad social empresarial (RSE), la Corporación decidió emplazar esta sucursal multiservicio en Constitución como una forma de contribuir a la reconstrucción de la ciudad y ayudar a recuperar su sentido de patrimonio. Con este fin, se adaptó la arquitectura de esta oficina a la imagen del antiguo Banco Constitución, edificio emblemático fundado en agosto de 1912 que tras el terremoto sufrió daños irreparables.

Los habitantes de Constitución y sus alrededores han dado muestras de emoción al visitar la sucursal, y tanto clientes como no clientes reconocen en su diseño un gesto de avance hacia la recuperación de la memoria histórica de la ciudad.


Nueva sucursal Costanera Center

Esta oficina se encuentra en la torre Costanera Center ubicada en la comuna de Providencia, que es el rascacielos más alto de Iberoamérica y el segundo más alto del hemisferio sur.

Inaugurada el 8 de junio de 2012, esta oficina orientada al Banco Retail, es la sucursal multiservicio más tecnológica de Bci. Cuenta con sistemas de iluminación con los colores corporativos, avisos de los productos en las paredes de la sucursal, además de mecanismos para brindar una mejor calidad de servicio hacia los clientes, como el sistema de turnos en caja que permite al Jefe de Servicio al Cliente direccionar de manera más eficiente las filas en espera. Además, cuenta con un servicio de mensajería de texto que da aviso cuando se acerca el turno de clientes que estén dentro o fuera de la sucursal.



CANALES DE ATENCIÓN REMOTOS

Bci ha adaptado su modelo de negocio a los nuevos comportamientos, prácticas y herramientas de transacción de sus clientes, para lo cual ha desarrollado canales remotos de distribución, atención y servicio con el fin de entregar una respuesta ágil y eficiente, disponible desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Algunos de los canales más importantes son:

Sitio www.bci.cl

En 2012, la Corporación actualizó este portal con el fin de facilitar su navegación y robustecer el volumen y calidad de información que entrega, con el fin de mejorar la Experiencia Clientes y profundizar la confianza a partir de la transparencia.

Bci Móvil

Este canal permite acceder a los servicios del Banco desde cualquier dispositivo móvil y permite realizar las mismas operaciones que el sitio corporativo. En noviembre de 2012 comenzó la venta de productos a través de esta plataforma.

Telecanal (Call Center)

Es el servicio de atención telefónica de Bci. Su finalidad es brindar respuestas frente a cualquier consulta, petición o problema que planteen los clientes. De igual modo, permite solicitar créditos y resolver emergencias bancarias.

Twitter, Facebook y LinkedIn

Con su presencia en estas redes sociales, Bci busca reforzar sus vínculos con sus clientes y la comunidad mediante la entrega de información corporativa en tiempo real, la apertura de espacios de interacción permanente y la publicación de sus ofertas laborales, un tema de alto interés especialmente para jóvenes que se están insertando en el mundo laboral.

PRESENCIA INTERNACIONAL

Bci ofrece a sus clientes servicios financieros para sus negocios de importación y exportación en Brasil, España, Estados Unidos, México y Perú. A través de sus posiciones en estos países, diversifica el portafolio de inversiones y colocaciones del Banco.

Además, la presencia internacional se ve complementada a través de alianzas y acuerdos con otros bancos extranjeros, que permiten a los clientes acceder a una extensa red que facilita sus operaciones a nivel global.

Sucursal BCI Miami, Estados Unidos

La oficina en Miami apoya tanto a personas naturales como jurídicas en sus operaciones comerciales con Estados Unidos y los principales mercados internacionales. Creada hace 12 años, cuenta con todos los servicios de un banco internacional, ofreciendo a clientes de Bci productos y servicios como depósitos y cuentas transaccionales en las monedas principales, gestión de efectivo, Internet banking, líneas de créditos, servicios de comercio exterior, factoring y forfaiting.

Oficinas de Representación

Bci tiene oficinas de representación en Perú, Brasil y México desde hace más de ocho años. Su objetivo principal son las operaciones de comercio exterior e inversiones que realizan o proyectan los clientes del Banco en estos países. A esta red se sumó, en 2012, la oficina de representación en Colombia, para la cual se obtuvo el permiso de operación durante el tercer trimestre de 2012.

Desk BCI en Banco Popular España

Su objetivo es respaldar y ofrecer una puerta de entrada al sistema financiero español a los clientes de la Corporación que buscan iniciar o mantener operaciones en ese mercado.

Red de Bancos Corresponsales

Bci ha establecido relaciones comerciales con más de mil bancos corresponsales del extranjero, que cubren los cinco continentes. Esta amplia red permite poner a disposición de clientes Bci los servicios financieros que requieran para operar comercialmente con los distintos mercados del mundo.