Conoce cuáles son los mecanismos que se utilizan para este tipo de cobros.
El Banco de Crédito e Inversiones (BCI), encarga las gestiones de cobranza de los créditos, especialmente de los provenientes de su Banca Personas (Retail), a la sociedad “Servicios de Normalización y Cobranzas –Normaliza S.A.” (Normaliza), Rut. N°78.012.790-2, domiciliada en calle Morandé, N° 360- Piso 6, Santiago, Chile.
Su representante legal es don Jerónimo Ryckeboer.
Es misión de Normaliza lograr, en representación del BCI, acuerdos con los clientes del Banco con el objeto de regularizar la situación de morosidad en que se pudieren encontrar en el cumplimiento, pago o servicio de sus deudas.
En este contexto realiza, entre otras actividades, las gestiones tendientes a obtener la recuperación de los montos adeudados por los clientes. Para lo anterior, utiliza los siguientes mecanismos para la cobranza extrajudicial de los créditos:
1.- Servicio de contacto a través de distintos medios.
Desde el primer día de mora se contacta a los clientes a través de distintos medios, tales como mensajes de texto (SMS), correo electrónico y contacto telefónico, con el objeto de:
- Informar al cliente de los productos que se encuentran en mora y, en lo posible, obtener un compromiso de pago de la cuota morosa y de esta manera evitar nuevas gestiones de cobranza mientras esté vigente dicho compromiso.
- Recordarles los compromisos de pago, vigentes y vencidos, para lo cual se les envía un mensaje el mismo día del vencimiento del compromiso de pago, recordándoles el vencimiento de éste.
- Comunicar ofertas y campañas con alternativas de pago para las obligaciones vencidas, para luego derivar su atención en línea a los Ejecutivos de Plataforma Central, Ejecutivo Negociador Telefónico, Ejecutivo Negociador en Punta de Normaliza.
2.- Servicio de contacto telefónico. (Contact Center).
- El objeto de estos llamados telefónicos es contener la morosidad en fases tempranas de mora, mediante la obtención de compromisos de pago del cliente y tratar de que quede al día en el pago de sus obligaciones.
- Estas gestiones tienen distinto propósito dependiendo de los días de mora. Hasta 90 días el objetivo es obtener un compromiso de pago de parte del cliente. También podrá ser derivado para su atención a un ejecutivo comercial en los casos que el cliente solicite alguna alternativa comercial para pagar su deuda.
- Desde que el crédito está vencido (90 días de mora) y hasta antes que pase a cartera castigada (180 días de mora), el proceso contempla alternativas de renegociación de los créditos, siempre que se cumplan las condiciones que exige el Banco de acuerdo a sus Políticas de Riesgo.
3.- Gestiones preventivas efectuadas antes del vencimiento de la cuota:
- Envíos de mensajes de texto (SMS) y correos electrónicos. Se envían el mismo día o un día antes del vencimiento de la cuota de un crédito, con el objeto de recordarle que ese día vence la cuota.
- Se excluyen de estas gestiones de cobranza preventiva: a) a los clientes colaboradores del Banco Bci y Bci Nova; b) a los clientes que se han acogido a un procedimiento de liquidación voluntaria de sus bienes; c) a los clientes que han manifestado su decisión de que no se les realicen gestiones de esta naturaleza; d) a los clientes que tienen más del 70% de su crédito pagado; y e) a las “Personas Expuestas Políticamente” (PEP), calificadas de tal en conformidad a las normas del numeral 2 del Título II del Capítulo 1-14 sobre Prevención del Lavado de Activo y Financiamiento del Terrorismo de la Recopilación Actualizada de Normas (RAN) de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).
Para más información visita :https://www.bci.cl/normaliza
Déjanos tus comentarios acerca de la búsqueda