BCI promueve la igualdad de oportunidades para todos y todas, fomentando soluciones financieras accesibles, que permitan el crecimiento y progreso económico, social y medio ambiental.
- 3.662.895 usuarios en MACH
- 45% de la venta de colocaciones fue para micro y pequeñas empresas.
- Al 2026 queremos:
Aumento de ventas de la Pyme en un 40% - En materia de educación financiera, gracias a la iniciativa Con Letra Grande, más de 2 millones de personas durante el 2022, fueron orientados en materia de salud y educación financiera
- 135.382 clientes que utilizaron el producto Alcancía.
También cuida el medio ambiente y promueve una economía baja en carbono, por medio de la inversión y financiamiento sostenibles.
- US$ 314 millones en bonos verdes
- Primer Booklet Verde del mercado local
- Compromiso al 2026:
Reducir la intensidad de emisiones financiadas en un 20%
Financiar USD$1600 millones
BCI está comprometido con el desarrollo y bienestar de sus colaboradores, promueve un ambiente de formación, crecimiento y diversidad en todas las decisiones y quehacer de la empresa.
- N.º 1 en ranking Employers for Youth Tech, en categoría Bancos. First Job.
- 49,52% participación laboral femenina en cargos gerenciales de Bci.
Acortamos las brechas sociales de los grupos más vulnerables articulando, promoviendo y/o ejecutando iniciativas que tienen foco en innovación, colaboración y sostenibilidad.
- Más de 2 millones de personas tuvieron acceso a espectáculos y muestras de cultura y patrimonio chileno.
- 88% de participantes del programa PADAM del Hogar de Cristo alcanzaron condiciones mínimas de bienestar material.
En el contexto actual de constantes cambios, estamos convencidos que a través de nuestras acciones conjuntas, podemos cambiar el hoy y el futuro.
Noticias Sostenibilidad
Políticas y Marcos Corporativos
NPS BANCO | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | NPS BANCO | METODOLOGÍA | |||||
2018 | 53,00% | Encuesta telefónica | |||||
2019 | 38,90% | Encuesta por mail | |||||
2020 | 52,00% | Encuesta por mail | |||||
2021 | 52,80% | Encuesta por mail | |||||
2022 | 63,00% | Encuesta por mail |
*La organización decidió migrar a encuestas por mail, con el objetivo de poder recoger opiniones rápidas y fiables, junto con el menor costo asociado que esto implicaba, debido al volumen.
Lo anterior nos llevó también a redefinición de metas, debido a que este método de recolección las respuestas suelen ser más ácidas.