
Bci actualizó sus temas materiales en sostenibilidad, adoptando por primera vez los lineamientos de doble materialidad del Grupo Asesor Europeo de Información Financiera (EFRAG) publicados en agosto de 2023. El proceso, llevado a cabo entre agosto y noviembre del año en cuestión, fue externamente verificado por Deloitte.
La evaluación de doble materialidad tiene como objetivo que las empresas informen de manera integral sobre los impactos significativos, considerando las perspectivas tanto de los inversionistas como de otros grupos de interés.
Este enfoque se centra en identificar los impactos, ya sean actuales o potenciales, negativos o positivos, que la empresa pueda generar en la economía, el medio ambiente y la sociedad. Además, implica evaluar los riesgos y oportunidades del entorno que afectan al valor de la empresa, sus resultados y perspectivas.

Proceso
En línea con el proceso que sugiere EFRAG,
el ejercicio de la doble materialidad se realizó en 4 etapas:

Diagnóstico
Revisión de distintas fuentes de información internas y externas (incluyendo entrevistas) para comprender el contexto a nivel de la industria y el banco.

Evaluación y validación de impactos
Identificación de impactos negativos y positivos considerando la escala, irremediabilidad y probabilidad. La validación se llevó a cabo mediante un taller interno, donde se presentaron un total de 57 impactos.

Validación de umbral y validación de temas materiales
Tras priorizar los impactos, se evaluaron dos opciones de umbrales. La propuesta validada detectó 38 impactos significativos, los que fueron agrupados en 13 temas materiales.

Construcción y validación de la matriz de doble materialidad
La matriz de Doble Materialidad Bci se validó por el Consejo Directivo de Sostenibilidad.
Gobernanza