Bci promueve la igualdad de oportunidades para todos y todas, fomentando soluciones financieras accesibles.
Nuestro compromiso es contribuir al desarrollo social, económico y ambiental a través de soluciones que incentiven una buena salud financiera y acompañen la transición a una economía baja en carbono.
Objetivos
- groups Empoderar a 8 millones de personas al 2026, generando así desarrollo social.
- emoji_events Valorar el impacto de Bci en las pymes y emprendedores de chile que participan en iniciativas financieras y no financieras.
¿Cómo lo hacemos?
Gobernanza:
Política Corporativa de Sostenibilidad
Compromisos relacionados al empoderamiento financiero:
Generar acceso inclusivo a productos y servicios financieros.
Empoderar digitalmente a nuestros clientes.
Promover la salud financiera.
Impulsar soluciones financieras para un desarrollo sostenible.
Leer Política
Inclusión Financiera:
En Bci tenemos el compromiso de generar impacto positivo en la sociedad. Para lograrlo, escuchamos las necesidades de los clientes de manera periódica por medio de diferentes canales (redes sociales, reuniones, etc), estudios (NPS, investigación de mercado, etc.) y proceso de doble materialidad en el que incluimos al segmento subatendido.
Reconocemos la importancia de la inclusión financiera como parte de nuestro rol social y la incorporamos desde una mirada de acceso, salud y empoderamiento financiero para todas las personas y pymes del país, especialmente las microempresas, pequeñas empresas, mujeres, personas menores de 25 años y mayores de 60.
Trabajamos para garantizar la transparencia, equidad e integridad en la prestación de nuestros servicios financieros y prevenir prácticas agresivas en ventas, conforme a nuestro Código de Ética (páginas 40, 61 y 66). Además, implementamos capacitaciones mandatorias para todos los colaboradores e implementamos la legislación antidiscriminación.
La gerencia de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad tiene a su cargo la gobernanza y el monitoreo de la estrategia de inclusión financiera, con el objetivo de cumplir los compromisos pactados en la estrategia de sostenibilidad.
Acceso:
Impulsamos el acceso para todas las personas y pymes por medio de productos y servicios financieros digitales seguros a través de nuestras políticas de seguridad, privacidad y protección de datos.
En Bci, aseguramos la excelencia y la protección de nuestros clientes mediante un riguroso proceso de revisión continua para todos nuestros productos y servicios financieros. Este proceso integral, que abarca desde la concepción hasta la implementación, inicia con el Product Manager y escala a través de una cadena de aprobaciones, asegurando que cada oferta cumpla con los más altos estándares de calidad, transparencia y adecuación, con el visto bueno final de los gerentes de la división.
Además, contamos con una amplia red de sucursales de Arica a la Antártica para maximizar la cobertura regional descentralizada.
En cada sucursal, ofrecemos atención personalizada a los clientes adultos mayores a través de múltiples espacios de encuentro, acceso a computadores y guías que enseñan a resolver y hacer trámites en línea.
Para resolver las necesidades de los emprendedores contamos con el Centro Nace, un cowork dirigido a empresas con menos de 24 meses de facturación y varios Centros de Empresarios en todo el país.
Información relevante:
Salud financiera
Promovemos iniciativas de educación financiera destinadas a personas y pymes. Nuestro objetivo es capacitarlas con las habilidades y conocimientos necesarios para tomar decisiones financieras informadas y responsables, evitando así el sobreendeudamiento.
Iniciativas para Microempresarios y Pymes
Programa de educación digital y financiera para microempresarios que busca acortar la brecha de acceso a la contabilidad. Ofrece módulos de compras, ventas, pagos, contabilidad y remuneraciones. Cuenta con más de 4.000 emprendedores y microempresas.
Programa que entrega asistencia técnica en diferentes ámbitos para emprendedores y microempresarios, con el objetivo de mejorar y potenciar su desempeño y fortalecer sus competencias y capacidades.Impacto: cerca de 300 emprendedores y microempresarios.
Programa destinado a emprendedoras que entrega herramientas de gestión, administración, finanzas, entre otros, para acelerar y potenciar el negocio. El programa consta de 6 talleres presenciales, 6 sesiones de inspiración y 3 mentorías personalizadas. Su duración es de 8 meses. Impacto: más de 40 emprendedoras microempresarias.
En Bci, a través del programa Valor Pyme, estamos comprometidos con el desarrollo y empoderamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas en Chile. El programa tiene más de 370.000 usuarios; lo lideran 7 socios fundadores (Bci, Universidad Católica, Microsoft, Walmart Chile, Blue Express, Otic Cámara Chilena de la Construcción y Multigremial Nacional y cuenta con el aporte de más de 50 partners expertos en sus industrias.
El objetivo principal del programa es aportar al crecimiento sostenible de las mipymes de Chile, mediante 4 ejes de trabajo: incrementar inclusión y educación financiera, generar oportunidades de negocio; mejorar la productividad y desarrollar el talento.
En este programas las Mipymes pueden encontrar:
Educación Financiera y Contenidos: plataforma gratuita de contenidos digitales, que incluye cursos y talleres. Estos recursos son dictados por instituciones educacionales acreditadas y empresas expertas, y están adaptados a las necesidades y etapas específicas de cada negocio y grupo demográfico. Se abordan temas cruciales como planificación y finanzas.
Programas de Formación y Acompañamiento: A través de programas focalizados y mentorías, las MIPYMES participantes acceden a un acompañamiento integral. Esto incluye educación financiera, formación en competencias específicas y revisión de modelos de negocio. Destacan programas como E-commerce con Walmart Chile, Scale W con Mujeres Empresarias y Scale Bci con Chile Global Ventures.
Soluciones Digitales Preferenciales: Se facilita el acceso a soluciones digitales con condiciones preferentes. Estas herramientas cubren diversas áreas críticas para el negocio, como logística, ERP, contabilidad, servicios legales y educación financiera.
Networking y Comunidad: El programa promueve la creación de una gran comunidad, proporcionando a los usuarios acceso a newsletters semanales con contenido de valor, difusión de casos de éxito y actividades para fomentar el networking y las redes de negocio.
Programa diseñado para apoyar a las MIPYMES en su proceso de impulsar la digitalización y desarrollo de negocio, ya que un alto porcentaje de ellas (89% de más de 16.500 encuestadas en el "Termómetro de Evolución Digital") tienen un nivel incipiente de digitalización.
Esto se logra a través de la capacitación con expertos de Pyme UC y el uso de herramientas tecnológicas.
El programa comienza con la realización de un diagnóstico que da inicio al viaje (TED), seguido de talleres técnicos que se enfocan en tres grandes líneas: mejora de la gestión de ventas, automatización de procesos y expansión en el mercado digital.
Métricas del programa:
2024: 1.189 usuarios nuevos del programa.
Inscritos a Talleres del programa en 2024: 388 usuarios.
Ir a Programa
Funcionalidad dedicada a explicar en palabras simples productos financieros complejos a través de videos explicativos.
Ir a BibliotecaInformación relevante:
Crecimiento
Reconocemos que la inclusión financiera es un desafío complejo que demanda la colaboración de diversos actores. Por esta razón, establecemos alianzas con organizaciones y gremios sostenibles que aportan valor de manera temprana y con calidad, acompañando a nuestros clientes en su crecimiento y en la transición hacia una economía sostenible y de bajo carbono.
Ir a Valor Pyme