
Paso a paso: cómo limpiar tu navegador.
Además de proteger tu privacidad en línea, eliminar las cookies y limpiar tu historial de navegación son herramientas muy útiles y fáciles de usar. A continuación te explicamos cómo hacerlo en algunos de los navegadores más populares.
Selecciona tu navegador
Chrome
Sin duda, uno de los navegadores más populares del mundo. Para eliminar cookies e historial de navegación, sigue los siguientes pasos:
- Abre Chrome en tu computador.
- Haz clic en el menú de la esquina superior derecha.
- Selecciona “Configuración” en el menú que se despliega.
- Se abrirá una nueva pestaña en Chrome. Haz clic en “
Privacidad y seguridad ” (que está a la izquierda) para expandir sus opciones.
- Haz clic en “Borrar datos de navegación”, que es la primera opción que aparece.
- Una ventana emergente te mostrará las opciones que tienes para eliminar tu historial de navegación, las cookies y otros archivos que incrementarán el rendimiento de tu equipo y navegador.
- En la pestaña “Configuración avanzada” que se encuentra en la parte superior de esta ventana emergente podrás también borrar tu historial de descargas, así como las contraseñas y otros datos de inicio de sesión, datos de formulario de autocompletar, la configuración del sitio y datos de aplicaciones alojadas.
Una vez que hayas seleccionado todo lo que quieres eliminar, haz clic en el botón azul “Borrar datos” y listo. Recuerda que si tu navegador está sincronizado con otros dispositivos como celulares o tablets, los datos se eliminarán en ellos también.
Firefox
El navegador web libre y de código abierto desarrollado por la Corporación Mozilla también te permite eliminar tu historial de navegación y las cookies almacenadas.
- Abre Firefox en tu computador.
- Haz clic en el menú de 3 líneas que se encuentra en la esquina superior derecha de la pantalla
- Selecciona “Opciones” en el menú que se despliega.
- Haz clic en la sección “Privacidad y seguridad” que está a la izquierda de la pantalla.
- Una vez que estés en esta sección, desplázate hacia abajo hasta llegar a “Cookies y datos del sitio”. Haz clic en el botón “Limpiar datos”.
- Aparecerá una ventana emergente. En ella podrás elegir si quieres borrar cookies o si quieres eliminar también el contenido cacheado. Luego, presiona el botón “Limpiar”.
- Para eliminar el historial de navegación, despliza un poco más hacia abajo y encontrarás la sección “Historial”.
- En la ventana emergente que aparece podrás elegir si quieres eliminar el historial, las conexiones activas y el caché, entre otras opciones.
Safari
El navegador de iOS también cuenta con la posibilidad de eliminar tu historial de navegación, pero a la hora de administrar las cookies es un poco más restrictivo.
- Abre Safari en tu computador.
- Haz clic en la palabra “Safari” que se encuentra en la esquina superior izquierda de la pantalla.
- Haz clic en “Borrar historial”.
- En la ventana emergente que aparece verás cuatro opciones en un menú desplegable: La última hora, Hoy, Hoy y ayer, y Todo el historial. Elige según lo que necesitas y presiona “Borrar historial”.
- Como mencionamos, Safari es un poco limitado a la hora de eliminar cookies, pero sí te permite bloquear el seguimiento entre sitios.
Chrome
Sin duda, uno de los navegadores más populares del mundo. Para eliminar cookies e historial de navegación, sigue los siguientes pasos:

- Abre Chrome en tu computador.
- Haz clic en el menú de la esquina superior derecha.

- Selecciona “Configuración” en el menú que se despliega.

- Se abrirá una nueva pestaña en Chrome. Haz clic en “
Privacidad y seguridad ” (que está a la izquierda) para expandir sus opciones.

- Haz clic en “Borrar datos de navegación”, que es la primera opción que aparece.

- Una ventana emergente te mostrará las opciones que tienes para eliminar tu historial de navegación, las cookies y otros archivos que incrementarán el rendimiento de tu equipo y navegador.

- En la pestaña “Configuración avanzada” que se encuentra en la parte superior de esta ventana emergente podrás también borrar tu historial de descargas, así como las contraseñas y otros datos de inicio de sesión, datos de formulario de autocompletar, la configuración del sitio y datos de aplicaciones alojadas.
Una vez que hayas seleccionado todo lo que quieres eliminar, haz clic en el botón azul “Borrar datos” y listo. Recuerda que si tu navegador está sincronizado con otros dispositivos como celulares o tablets, los datos se eliminarán en ellos también.
Firefox
El navegador web libre y de código abierto desarrollado por la Corporación Mozilla también te permite eliminar tu historial de navegación y las cookies almacenadas.

- Abre Firefox en tu computador.
- Haz clic en el menú de 3 líneas que se encuentra en la esquina superior derecha de la pantalla

- Selecciona “Opciones” en el menú que se despliega.

- Haz clic en la sección “Privacidad y seguridad” que está a la izquierda de la pantalla.

- Una vez que estés en esta sección, desplázate hacia abajo hasta llegar a “Cookies y datos del sitio”. Haz clic en el botón “Limpiar datos”.

- Aparecerá una ventana emergente. En ella podrás elegir si quieres borrar cookies o si quieres eliminar también el contenido cacheado. Luego, presiona el botón “Limpiar”.

- Para eliminar el historial de navegación, despliza un poco más hacia abajo y encontrarás la sección “Historial”.

- En la ventana emergente que aparece podrás elegir si quieres eliminar el historial, las conexiones activas y el caché, entre otras opciones.
Safari
El navegador de iOS también cuenta con la posibilidad de eliminar tu historial de navegación, pero a la hora de administrar las cookies es un poco más restrictivo.

- Abre Safari en tu computador.
- Haz clic en la palabra “Safari” que se encuentra en la esquina superior izquierda de la pantalla.

- Haz clic en “Borrar historial”.

- En la ventana emergente que aparece verás cuatro opciones en un menú desplegable: La última hora, Hoy, Hoy y ayer, y Todo el historial. Elige según lo que necesitas y presiona “Borrar historial”.

- Como mencionamos, Safari es un poco limitado a la hora de eliminar cookies, pero sí te permite bloquear el seguimiento entre sitios.