¡Ya abrimos Centro Nace!
y nos adaptamos para que tu negocio siga en movimiento:
![covidnace](https://bci-cdn.azureedge.net/uploads/bec16981-636e-408c-a2f7-8f9bdf8dda3f/original/foto.png)
Información Importante
Descargar
Ingresa acá
Centro Nace Digital
Si te perdiste la transmisión en vivo desde el Centro de Emprendimiento Nace Bci, acá puedes revivir cada momento de las últimas charlas dictadas.
Fiorella Bonino, CEO en China Expert y Directora COMEX de Mujeres Emprendedoras, Ramón Heredia, Director de DIGITALBANK y Alejandra Jara, Secretaria General de la Cámara de Comercio de Chile, Hong Kong, estuvieron a cargo de realizar las diferentes charlas para los emprendedores que quieren importar y exportar desde China.
¿Qué es Centro Nace?
Te invitamos a conocer el
Centro de Emprendimiento.
Nace Bci El Centro
Nace es un centro integral para emprendedores único en
Chile, que cuenta con todos los servicios necesarios para
que empresarios y emprendedores conecten sus ideas o
desarrollen su negocio y lo lleven al siguiente nivel.
![amarillo](https://bci-cdn.azureedge.net/uploads/193ddcbc-e68e-4163-8746-5dd9b808be96/original/AmarilloSabiasQue01.png)
![](https://bci-cdn.azureedge.net/uploads/e194d594-0cce-4904-8705-8e2943c79b33/original/linea.jpg)
Eventos Nace
Conoce nuestro calendario de charlas, eventos especiales para
emprendedores
y webinars e inscríbete en aquellos que sean de tu
interés.
![logo nace](https://bci-cdn.azureedge.net/uploads/880bddc3-88be-4f63-b2e1-7589a631a172/original/tarjeta-nace.jpg)
Sala Multimedia
Temporalmente no disponible
![](https://bci-cdn.azureedge.net/uploads/b78474be-033f-4e05-8de8-b75080eded13/original/fotosnace_Mesa_de_trabajo_1.png)
![logo emprendate](https://bci-cdn.azureedge.net/uploads/2e5eab13-9e3f-43fe-8c5f-bcf3573cbd55/original/tarjeta_Mesa_de_trabajo_1_copia_3.png)
#EmprendateShow es un programa de conversación, que busca apoyar al emprendimiento nacional.
![logo SOCIALStore](https://bci-cdn.azureedge.net/uploads/f58ded28-0316-4787-9476-6ff2ecae8612/original/social.jpg)
#SocialStore
Primera vitrina digital para emprendedores.
![socialstore](https://bci-cdn.azureedge.net/uploads/e2f76106-7e46-4c04-ba2e-56c4f3b7876b/original/fotosnace-02.png)
Dónde estamos
ubicados
Descubre la nueva experiencia del Centro Nace
Los Militares 4611, piso 2.
Las Condes.
Contáctanos
600 692 8000
Conoce a los Ejecutivos Nace en Regiones
Nombre Ejecutivo: Carolina Cea Fuentes.
Dirección: Bolognesi 221, Arica.
Mail de contacto: [email protected].
Nombre Ejecutivo: Pía Zuñiga Castillo.
Dirección: Prat 801. Piso: 3, Valparaíso.
Mail de contacto: [email protected].
Nombre Ejecutivo: Carlos Ariscain.
Dirección: Patricio Lynch 581, Iquique.
Mail de contacto: [email protected].
Nombre Ejecutivo: Francisco Figueroa.
Dirección: Uno Sur 732, Talca.
Mail de contacto: [email protected].
Nombre Ejecutivo: Andrés Huerta.
Dirección: Antonio Varas 560, Puerto Montt.
Mail de contacto: [email protected].
Nombre Ejecutivo: Mario Soto Astorga.
Dirección: Washington 2683, Antofagasta.
Mail de contacto: [email protected].
Nombre Ejecutivo: Barbara Navarrete Reyes.
Dirección: Ohiggins 399. Piso: 2, Concepción.
Mail de contacto: [email protected].
Nombre Ejecutivo: Katherine Rocio Denisse Diaz Muñoz.
Dirección: Errázuriz 799. Piso: 1. Punta Arenas.
Mail de contacto: [email protected].
Nombre Ejecutivo: Felipe Ávila Muñoz.
Dirección: Arturo Prat 614, La Serena.
Mail de contacto: [email protected].
Nombre Ejecutivo: Carla Garrido.
Dirección: Manuel Bulnes 615, Temuco.
Mail de contacto: [email protected].
Nuestras alianzas
Corporación que busca Emprendedores de Alto Impacto. Aquellos capaces de aportar al desarrollo económico, crear empleos y transformar industrias, capaces de inspirar y multiplicar su influencia a través de la reinversión de sus conocimientos en la próxima generación de emprendedores de Chile y el mundo. Cuenta con un Directorio de primer nivel y está presente en más de 30 países. En Chile tiene sedes en Santiago, Antofagasta y Puerto Varas.
Ir a Sitio
Es una incubadora y aceleradora de negocios del Gobierno de
Chile para atraer un alto nivel de emprendimiento basado en
la innovación a nuestro país. Actualmente, está entre las
aceleradoras TOP 5 a nivel global y posee el más grande y
diverso portafolio de startups.
Fundación Chile promueve la innovación y emprendimiento en
Chile. A través de Chile Global Ventures, plataforma de
Capital de Riesgo 360°, buscan potenciar el ecosistema y la
inversión para impulsar soluciones innovadoras de impacto
global.
celeradora de negocios que busca empresas digitales y
tecnológicas con una visión global que estén listas para una
etapa de consolidación del modelo de negocio y un crecimiento en
las ventas. El año 2018 fue reconocida por la Corfo como la
aceleradora que más apoyó a los emprendedores en levantamiento
de capital.
Universidad Católica: Bci y el programa PYME UC hace 10
años, son aliados estratégicos que buscan incrementar y
fortalecer la competitividad emprendedores, a través de
cursos, diplomados y mentorías, que contribuyen al
desarrollo de habilidades en la gestión y liderazgo.
Tiene 4 programas: Cursos y webinars gratuitos,
Autodiagnóstico para empresarios, Curso de Gestión Pyme
y mentoría y Diplomado en Emprendimiento.
Agencia del Gobierno de Chile, dependiente del
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo a cargo de
apoyar el emprendimiento, la innovación y la
competitividad en el país junto con fortalecer el
capital humano y las capacidades tecnológicas. Teniendo
como principal objetivo, el de promover una sociedad de
más y mejores oportunidades para todos (as) y contribuir
al desarrollo económico del país.
El Instituto Internacional para la Innovación
Empresarial, es la incubadora de negocios de la
Universidad Técnica Federico Santa María, la cual nace
como una propuesta dinámica para desafiar las
oportunidades y los recursos del ecosistema en el que se
desarrolla la innovación y el emprendimiento, con el fin
de que los emprendedores, empresarios e investigadores
asociados alcancen su máximo su potencial.
Aliado estratégico como operador del Centro Nace Bci (más abajo el detalle de la historia de la empresa). Co-Work Latam es mucho más que una oficina, es el espacio ideal para que desarrolles con éxito tu emprendimiento, negocio y empresa. Cuentan con 16 sedes, 1 en Uruguay, 3 en Colombia y 12 en Chile. El Centro Nace Bci, es operado por Cowork Latam.
Ir a Sitio
Es una asociación gremial debidamente constituida
ante el Ministerio de Economía y cuyo propósito
consiste en representar y potenciar el crecimiento
de las empresas de innovación financiera (FinTech)
del país. Su visión es convertir a Chile en el hub
FinTech más importante de Latinoamérica.
Es una escuela de negocios, club y cowork para
mujeres, que nacieron con la ilusión de inspirar y
apoyar el crecimiento empresarial de mujeres que
están creando negocios en Latinoamérica. Aportan una
mirada diferente de los negocios donde la
disciplina, impacto económico y el impacto social va
siempre de la mano. Ponen foco en la fundadora como
agente de cambio, trabajando por y con ella para
transformar sus negocios en negocios de impacto.
La primera aceleradora chilena especializada en
emprendimientos científicos-tecnológicos, con foco
en el área de ciencias de la vida y biotecnología,
centrada en el apoyo personalizado a emprendimientos
nacionales y latinoamericanos hacia su crecimiento y
acceso a mercados internacionales.
Es la nueva plataforma de integración de
trámites que el Estado de Chile pone a
disposición de los ciudadanos para facilitar y
simplificar el emprendimiento, creación y
operación de empresas, especialmente del
segmento Mipymes.
Es una aceleradora de negocios que nació en el
año 2010, cuyo objetivo es apoyar y potenciar de
manera flexible diversos emprendimientos. Son
parte de la universidad número uno de chile en
emprendimientos e innovación. Buscan potenciar
emprendimientos en etapas de desarrollo
tempranas, acompañando a las empresas en todo su
viaje de crecimiento; proporcionando
conocimientos específicos, herramientas de
apoyo, soporte, asesoría y vinculación con redes
relevantes para la creación de valor, de tal
forma que cada emprendimiento materialice su
idea de manera exitosa.
Compañía tecnológica multinacional con sede en
Redmond, Washington EEUU.Desarrolla,
manufactura, licencia y provee soporte de
software para computadores personales,
servidores, dispositivos electrónicos y
servicios. El beneficio Microsoft for Startups,
está dirigido a emprendedores con base
tecnológica en donde Microsoft trabaja con
aceleradores selectos, incubadoras, VC y otras
organizaciones que permiten el inicio para
ofrecer estos beneficios exclusivos.
La Incubadora de Negocios de la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso (PUCV),
Chrysalis, fue fundada a fines del 2009 en la
ciudad de Valparaíso, Chile. En este periodo de
tiempo ha destacado como una de las
organizaciones más activas en el financiamiento
y apoyo a emprendimientos dinámicos de alto
impacto en etapas tempranas (early stage).
Innova360 utiliza la mirada de la innovación
holística, para ver a la organización como
un todo y no de forma aislada. Sabemos que
si las empresas realizan una transformación
“Inside out”, para incluir en su ADN la
innovación, esta tendrá resultados y un
compromiso de parte de todos.
Es una asociación gremial que busca
incentivar la educación y buenas prácticas
en inversión de riesgo en el ecosistema de
emprendimiento e innovación en
Latinoamérica. Cuentan con 16 organizaciones
en alianza.
Fomentan y promueven el emprendimiento
femenino. Apoyan a aquellas mujeres que ya
son emprendedoras o desean emprender y
capacitarse, de modo tal, que no sólo queden
con la idea de hacerlo. Mujeres
Emprendedoras a través de su plataforma web
y una atención personalizada brinda la
orientación necesaria para poder concretar
su objetivo de negocio, entregando asesorías
en materias tales como implementación de su
emprendimiento junto a aspectos contables.
legales y marketing, entre otros
servicios.
El Servicio de Cooperación Técnica, es una corporación de derecho privado, dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, dedicada a apoyar a las micro y pequeñas empresas y a los emprendedores del país, para que se desarrollen y sean fuente de crecimiento para Chile y los chilenos. Asesoran a pequeños empresarios y empresarias que enfrentan el desafío de actuar con éxito en los mercados, así como a los emprendedores y emprendedoras que buscan concretar sus proyectos de negocio.