Conoce sobre el Análisis de Solvencia Económica de los clientes.

Ya entró en vigencia el nuevo Artículo 17 N de la ley 19.496 de Protección al Consumidor y su Reglamento.

Ley de solvencia

Este artículo detalla los procedimientos y términos que Bci debe seguir para evaluar la solvencia económica del cliente antes de formalizar cualquier operación crediticia. Además, prohíbe que se ofrezcan contratos de crédito en instituciones de educación superior si estos no están vinculados a la prestación de servicios educacionales y estipula entregar un informativo de los productos crediticios al momento de la cotización.

Finalidad de la ley

¿Cuál es la finalidad de esta Ley?

Esta ley establece la obligación de analizar la solvencia económica del consumidor y de informar los resultados de dicho análisis, además de otras disposiciones. Esta información será enviada a través de un email al correo electrónico que tengas registrado en Bci (recuerda que es sumamente importante que mantengas tus datos actualizados para su correcto envío).
Además podrás revisar los informes de análisis de solvencia en tu sitio web privado siguiendo estos pasos:

Banca Personas:
1. Debes ingresar a Bci.cl e iniciar sesión en tu Banco en Línea con tu Rut y clave de internet
2.Ingresa a la sección del menú “Mis Documentos” > “Certificados” > “Informes de análisis de solvencia”

Banca Pyme:
1. Debes ingresar a Bci.cl e iniciar sesión en tu Banco en Línea con tu Rut y clave de internet
2.Ingresa a la sección del menú “Pagos y Servicios” > “Certificados” > “Informes de análisis de solvencia”

¿A quién va dirigido el Art. 17 N de la Ley Protección al Consumidor?

La regulación se aplica a todos los clientes, ya sean individuos, entidades con giro, personas jurídicas o empresarios con ventas anuales de hasta UF 25.000. Esto incluye a los segmentos de Bci: Personas, Pyme, Normaliza, MACH y Servicios Financieros.

¿En qué casos aplica el Art. 17 N de la Ley Protección al Consumidor?

A todas las operaciones de crédito de dinero, incluyendo el otorgamiento, la apertura, la renegociación, el refinanciamiento y las variaciones de cupo para los productos rotativos.

¿Cuáles son los productos impactados por la Ley?

Los productos impactados incluyen las operaciones de créditos hipotecarios, créditos de consumo, créditos comerciales, contratos de tarjeta de crédito y líneas de crédito vinculadas a cuentas corrientes, así como las variaciones en el cupo de estos productos.

¿Cuándo comienza a regir esta obligación?

La Ley se implementa a partir del 4 de mayo de 2024.

Finalidad de la ley
Ten presente

Ten presente que:

La normativa establece que es necesario informar al consumidor sobre la operación de crédito de dinero mediante un documento que detalle el uso adecuado del producto financiero.


Descargar Informativo de producto: