13 Abr, 2022 Cuenta digital Mach de Bci seguirá reforzando su propuesta de valor con nuevos servicios y beneficios para su comunidad de usuarios digitales
- Con acciones como el lanzamiento de TuMach, dirigida al segmento de 12 a 18 años, la cuenta digital de Bci planea seguir avanzando en el objetivo de facilitar la vida de las personas y democratizar el acceso a productos financieros, y que le ha permitido constituir la comunidad digital más grande de Chile.

Según explica Ignacio Larraín, CEO de Mach, la digitalización, que se ha visto acelerada por la pandemia, ha sido un factor relevante para el éxito de Mach, plataforma que fue reconocida como la mejor Marca Ciudadana de 2021, en la categoría de cuentas digitales, en el estudio de Marcas Ciudadanas, llevado a cabo por Cadem.
“Esto es el resultado de la propuesta de valor que hemos generado para nuestros clientes, a través de productos y servicios que facilitan la vida de las personas, afirma Larraín. Agrega que los pagos digitales han crecido de manera muy relevante, “lo que nos pone un desafío para asegurar que nuestros clientes puedan comprar sin fricciones cada vez que nos necesiten, y siempre con un alto estándar de seguridad”.
Mach, una cuenta digital que se puede abrir remotamente, y cuyos usuarios se ven beneficiados con servicios financieros sin costos ni comisiones. Gracias a su funcionamiento sencillo, la plataforma ha permitido también que ciudadanos extranjeros avecindados en Chile puedan acceder también a la banca: a la fecha cuentan con más de 300 mil usuarios de otras nacionalidades.
“Esto nos sigue posicionando como una solución que les permite bancarizarse rápidamente en Chile para acceder, por ejemplo, al pago de cuentas de servicios básicos, recarga de teléfono y tarjeta Bip, retirar dinero de cajeros automáticos, y tener un medio de pago Visa para sus distintas necesidades financieras”, agrega Larraín.
LLEGAR A LOS MÁS JÓVENES
Siguiendo con el compromiso con la sostenibilidad que forma parte integral de la estrategia del banco, durante 2021 se creó la cuenta digital TuMach, dirigida a jóvenes de entre 12 y 18 años de edad y que les permite, entre otras cosas, transferir dinero entre personas y dividir el pago de una cuenta entre varios contactos Mach, previa autorización de los padres.
Asimismo, a través de TuMach los jóvenes cuentan con una tarjeta Visa virtual sin comisiones, con la que pueden hacer compras en Chile y en el extranjero, en sitios como Ali Express, Amazon o Shein, pagar suscripciones como Netflix o Spotify, o cancelar servicios a través de aplicaciones de transporte, gaming y mucho más.
Desde su lanzamiento, la cuenta ha tenido muy buena acogida en el segmento joven, ya que permite gestionar el dinero de una forma rápida y simple. Ignacio Larraín destaca que a los padres -que deben autorizar la creación de la cuenta- les ayuda a entregarles libertad, al tiempo que les inculcan educación financiera y la importancia del dinero a los hijos.
En esa misma línea, el año pasado Mach de Bci lanzó también Cuenta Futuro, una herramienta pensada en el largo plazo y que permite separar saldo en una cuenta especial para ahorrar.
Con más de 200 colaboradores y una comunidad de usuarios que crece a tasas de más del 25% anual, Ignacio Larraín, revela que el foco de Mach para 2022 será seguir fortaleciendo su propuesta de valor, tanto a través de “nuevas funcionalidades, que son siempre relevantes para apoyar la economía diaria de nuestros clientes, como fortaleciendo nuestra experiencia con servicios cada vez más robustos, más y mejores beneficios, y modelos de seguridad de primer nivel”.
Agrega que todo esto, siempre manteniendo en mente el propósito de mejorar la vida de los clientes, democratizando el acceso a servicios financieros justos y de calidad.
FUERTE AVANCE DE LA BANCA DIGITAL EN LATINOAMÉRICA
Impulsados por las restricciones establecidas debido a la pandemia del Covid-19, un 60% de los consumidores latinoamericanos abrió cuentas y realizó compras en línea en 2020, lo que llevó a los bancos de la región a acelerar sus planes digitales en al menos 24 meses. En tanto, el 56 % de los consumidores dijo que prefería abrir una cuenta bancaria en línea en el futuro.
Así lo señala un estudio sobre tendencias y preferencias de los consumidores realizado por Americas Market Intelligence para la empresa de tecnología financiera Backbase, entrevistando a 700 personas de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá y Perú.La mayor penetración aumentó también las expectativas sobre la banca digital: un 54% de los usuarios dijo que le gustaría tener servicios más avanzados en sus plataformas, tales como transferencias a otros bancos en tiempo real, transferencias internacionales, pagos automáticos recurrentes y pagos a través de una billetera móvil y un código QR.
Asimismo, los consumidores esperan servicios adicionales: plataformas de compras con descuentos especiales, puntos de lealtad o herramientas para ahorrar dinero y optimizar sus finanzas, entre otros.
Si bien muchos todavía utilizan los bancos tradicionales, un 81% conoce la existencia de bancos nativos digitales (neo bancos o fintechs) y el 45% ya los usa para necesidades específicas.
El informe señala que las demandas de los consumidores latinoamericanos seguirán evolucionando el 2022 a un ritmo “cada vez más acelerado, a medida que las empresas innovadoras estimulen la imaginación de los consumidores en cuanto a lo que es posible. Con los recursos y las alianzas adecuadas, los bancos podrán anticiparse a los requerimientos de los consumidores, en lugar de reaccionar ante ellos”.
Actualidad Bci
-
Noticias Bci
Informes y Opinión
Notas de Prensa
Lo más leído
{/{ i.title }/}
{/{ i.created_at.split('-')[2].split('T')[0] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[1] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[0] }/}
Ver más [+]
-
Noticias Bci
Informes y Opinión
Notas de Prensa
Lo más leído
{/{ i.title }/}
{/{ i.created_at.split('-')[2].split('T')[0] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[1] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[0] }/}
Ver más [+]
-
Noticias Bci
Informes y Opinión
Notas de Prensa
Lo más leído
{/{ i.title }/}
{/{ i.created_at.split('-')[2].split('T')[0] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[1] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[0] }/}
Ver más [+]
-
Noticias Bci
Informes y Opinión
Notas de Prensa
Lo más leído
{/{ i.title }/}
{/{ i.created_at.split('-')[2].split('T')[0] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[1] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[0] }/}
Ver más [+]
-
Noticias Bci
Informes y Opinión
Notas de Prensa
Lo más leído
{/{ i.title }/}
{/{ i.created_at.split('-')[2].split('T')[0] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[1] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[0] }/}
Ver más [+]
-
Noticias Bci
Informes y Opinión
Notas de Prensa
Lo más leído
{/{ i.title }/}
{/{ i.created_at.split('-')[2].split('T')[0] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[1] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[0] }/}
Ver más [+]
-
Noticias Bci
Informes y Opinión
Notas de Prensa
Lo más leído
{/{ i.title }/}
{/{ i.created_at.split('-')[2].split('T')[0] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[1] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[0] }/}
Ver más [+]
-
Noticias Bci
Informes y Opinión
Notas de Prensa
Lo más leído
{/{ i.title }/}
{/{ i.created_at.split('-')[2].split('T')[0] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[1] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[0] }/}
Ver más [+]