×Cerrar login
×

Hazte Cliente Bci

Estamos para apoyarte y asesorarte para tomar la mejor decisión. Ingresa tus datos en el siguiente formulario y te contactaremos.

RUT
  @  

Respuesta

6 Feb, 2017 Qué hacer con la cuenta del banco en caso de irse al extranjero: ¿cerrarla, mantenerla o abrir una nueva?

Juan Pablo Stefanelli, gerente de estrategia y desarrollo de negocios Bci, entregó sus consejos para personas que planean un viaje de uno o dos años, en El Mercurio.

En 2015, Cristián (31 años) salió del país por un año, a estudiar a Madrid un posgrado en finanzas. Él mantenía un crédito hipotecario con su banco en Chile, y un par de inversiones (fondos mutuos y un APV), por lo tanto la opción de cerrar su cuenta chilena no era una alternativa y decidió, al mismo tiempo, abrir una cuenta paralela en un banco español. Con todo, señala, fue una decisión acertada. "Pude seguir pagando mis cuentas mes a mes en mi banco chileno, y por otro lado, al abrir una cuenta en el banco español, solucioné de una sola vez todas las trabas que se pueden tener en el extranjero, como la contratación del internet para el departamento, o el pago de cuentas básicas. Para las dos te exigen tener cuenta corriente en el país", describe.

Juan Pablo Stefanelli, gerente de estrategia y desarrollo de negocios de BCI, confirma que si una persona se va a otro país por un período acotado y con una fecha de vuelta a Chile (por ejemplo, dos años), lo mejor es abrir una cuenta en el lugar donde va a estar. "Es más fácil y tiene menores costos. Operar una tarjeta emitida en Chile en el extranjero eventualmente puede traer aparejado comisiones adicionales", dice.

En efecto, uno de los cargos que se evitan al tener cuenta en un banco internacional es el de conversión de moneda. Y es que al hacer transacciones en el extranjero a través de un banco chileno todas ellas se transformarán a pesos, con el costo del tipo de cambio aparejado. En tanto, al operar con una cuenta internacional, todos los gastos se ordenan en una sola moneda, ya que estas suelen operar en la divisa del país donde se está. Por ejemplo, en el caso de abrir una cuenta en un banco español, todos los pagos hechos a través de esa entidad bancaria serán en euros -no habrá costos adicionales por tipo de cambio-, incluso al viajar a países como Italia o Francia, que también operan con la misma moneda.

Asimismo, se evitan gastos como el de cada giro internacional en cajeros, que en el caso de BCI, según información publicada en la página web, está en el rango de los $2.600, mientras que la comisión por compras con débito en el extranjero es cercana a 1,5% sobre el monto de la transacción. Asimismo, por comprar con tarjeta de crédito, esta puede aumentar a un 2,5% del monto de la compra.

Comprar dólares en Chile y enviarlos: el tejemaneje de las transacciones afuera

De todos modos, al tener que administrar las finanzas en dos países, surgen otros costos asociados. Si bien en el caso de tener un trabajo el sueldo muchas veces se deposita en el banco extranjero y en la moneda del país donde se está, una persona que viaja a estudiar y administra el efectivo desde Chile debe considerar la compra de dólares (o la moneda que corresponda al país donde se encuentra) y el envío del dinero a su cuenta internacional.

Esta transacción, en el caso de Banco Santander, va desde los US$ 22 ($14 mil) por cada US$ 1.000 enviados, y aumenta a US$ 50 ($32 mil) por ejemplo si se quisieran enviar US$ 5 mil. El costo es similar en otras entidades bancarias, como es el caso de Security. En Banco de Chile, en tanto, el costo del trámite es de $3,9 por cada divisa enviada. Es decir, si se quisieran traspasar US$ 1.000, el valor de la transacción sería de $3.900, mientras que si fueran US$ 5 mil, el costo sería de $19.500.

Qué se necesita para abrir una cuenta en el extranjero y los costos asociados

Marcelo Duhalde (32) vive en Hong Kong hace seis meses, por trabajo. También mantuvo su cuenta corriente chilena y paralelamente abrió una en China. Explica que para hacerlo es indispensable tener una tarjeta de identificación, un domicilio comprobable y un contrato a plazo fijo. "Para tener una residencia es necesario arrendar, obviamente, y el arrendador pedirá que tengas una cuenta corriente. Es una especie de callejón sin salida, pero hay formas de resolverlo", dice.

En su caso, la empresa que lo contrató le dio una carta que certificaba un domicilio, así pudo tener una dirección que el banco reconociera. El costo de mantención mensual puede ser cero si la persona realiza giros y movimientos de dinero durante todo el mes.

El caso de Natalia Godoy (30) es similar. En Australia, donde vive hace dos años, abrió cuenta en el banco Westpac de ese país. "Al acercarme para adquirir el producto, solo tuve que dar una dirección (cuando hice el trámite ya tenía departamento) y presentar mi pasaporte", señala. Se trata, agrega Natalia, de una cuenta corriente básica que viene con una cuenta de ahorro asociada y una tarjeta Mastercard de débito, pero que no opera como crédito. En este caso el costo de mantención es cero, si la persona mantiene saldos positivos hasta fin de mes y realiza también una cierta cantidad de movimientos en 30 días. "Creo que abrir una cuenta corriente en el extranjero es lejos más fácil que en Chile, donde creo que la opción más simple es la cuenta RUT de Banco Estado, que es un poco limitada", opina.

Tipo de cambio : a veces es mejor no comprar todo junto y esperar un mejor valor

En el caso de administrar el efectivo desde Chile y tener que comprar dólares o euros para enviarlos al banco en el extranjero, Cristián Rodríguez -quien estudió durante un año en España- asegura que una buena estrategia es adquirir montos de entre US$ 2.000 y US$ 3.000 cada un mes y medio, y jugar así con el tipo de cambio. "Cuando llegué a España, había un tipo de cambio (euro) de $780 y cuando volvimos a Chile, estaba a $720, entonces, en vez de haber comprado todo el dinero y convertirlo a euros, lo recomendable es hacerlo de a poco e ir viendo con qué valor uno se siente cómodo. Creo que es más conveniente hacer eso y pagar los giros de envío, que perder plata por el tipo de cambio", señala.

UNA PERSONA QUE VIAJA A ESTUDIAR y administra el efectivo desde Chile debe considerar la compra de divisas y el costo de enviarlas a su cuenta internacional.

$2.600 puede costar cada giro de dinero en un cajero en un país extranjero, y el costo puede variar según la entidad bancaria

1,5% es lo mínimo que puede cobrar un banco por comprar con tarjeta de débito en el comercio internacional.

El Mercurio

Sábado 4 de febrero de 2017

Actualidad Bci