16 Nov, 2022 Banco Bci: Acompañando a sus clientes en el camino hacia una gestión más sostenible
- La entidad financiera busca aprovechar su amplia experiencia para acompañar a sus clientes en su transformación hacia la sostenibilidad, entregándoles las herramientas y el conocimiento necesario para lograrlo.

Ello requiere no solo definir una estrategia de sostenibilidad, sino también contar con los mecanismos y el financiamiento necesario para cumplir con ella. Siempre atento a las necesidades de sus clientes, es que Banco Bci ha decidido fortalecer el financiamiento de proyectos que incluyan variables ambientales, sociales y de gobernanza (ASG, por sus siglas en español), a través de Wholesale & Investment Banking.
Esta división, que ofrece soluciones integrales para corporaciones y empresas, cuenta con un equipo enfocado en lograr que sus clientes dispongan de las herramientas necesarias para desarrollar proyectos sostenibles.
“Una de las preocupaciones más importantes de nuestros clientes hoy es transformarse en empresas sostenibles, porque la normativa lo está pidiendo, pero más importante que eso es porque sus clientes lo están exigiendo”, explica Juan Ignacio Acevedo, gerente de Estrategia de Wholesale & Investment Banking de Bci.
Actualmente existe evidencia de que las empresas que se comprometen con la sustentabilidad mediante una estrategia comercial que considere los propósitos ASG, están mejor preparadas para enfrentar riesgos, mejorar su gobierno corporativo, obtener una mejor reputación, aumentar su rentabilidad y tener un impacto ambiental y social positivo.
De ahí que —afirma el ejecutivo— “en Bci creemos que las miradas ASG les permitirá a las empresas desarrollar ventajas competitivas dentro de su industria y fomentar una relación sólida con sus stakeholders. Por eso, invitamos a la transformación de nuestros clientes, ayudándolos a convertirse en una fuerza líder e innovadora dentro de su sector”.
ACCIONES
Conscientes de la necesidad de generar cambios que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático, Bci —a través de Wholesale & Investment Banking— viene gestionando el financiamiento de proyectos, que tendrán un impacto positivo en el medio ambiente por cerca de $275.000 millones.
La idea es apoyar procesos de transformación hacia la sostenibilidad, como puede ser el de la matriz energética, cambiando el consumo de energía desde una matriz tradicional a una de generación renovable no convencional, como los paneles solares, parques eólicos y el hidrógeno verde. Otro aspecto es el de establecer compromisos ASG durante un financiamiento, que busquen generar impactos positivos, tales como la reducción de las emisiones de CO2, consumo de recursos hídricos, entre otros.
Asimismo, Juan Ignacio Acevedo detalla que Bci ha emitido bonos verdes en el mercado internacional, lo que les ha permitido, “a través de obtención de un financiamiento en mejores condiciones, ser capaces de traspasar esto a nuestros clientes y que tengan más incentivos para acelerar esta transformación, que definirá qué compañías permanecerán competitivas en el mediano plazo”.
“Adicionalmente, como organización, nos desafía a tener la capacidad de medición de los avances y compromisos de transformación de nuestros clientes y de reportar estos avances.” Para eso, Bci ha desarrollado un sistema de levantamiento de información ASG de los clientes, que permiten mapear los diferentes avances y compromisos, identificando nuevas oportunidades de soluciones financieras sostenibles.
“El mercado local, también ha respondido muy bien frente a este tipo de endeudamiento de compañías chilenas, en nuestro país ya hay 10 bonos de este tipo en la Bolsa de Valores. En Bci hemos realizado siete emisiones de bonos verdes por un total de US $158 millones”, detalla Acevedo.
En la práctica, un bono verde implica un compromiso muy claro del emisor del bono, en el cual el destino de la utilización del dinero de dicho bono debe generar un impacto positivo en el medio ambiente.
En esta línea, el que Bci haya emitido bonos bajo el estándar internacional en un mercado público como el suizo, ha permitido que este banco haya sido invitado a participar de redes de bonos sostenibles, que facilitan el acceso y la información a los inversionistas internacionales que están buscando este tipo de activos. Es el caso de la red de Nasdaq, donde este año Bci pasó a formar parte de la exclusiva plataforma que reúne información de los emisores de deuda sostenible en el mundo y que se ha convertido en referente de la industria.
En suma, la apuesta de la entidad financiera es que las empresas avancen hacia la sostenibilidad, mediante el acompañamiento y trayectoria que tiene el banco en esta materia. Todo, considerando que el cambio climático está obligando a la sociedad a tomar medidas de mitigación.
También, dentro de su oferta de soluciones financieras sostenibles destaca el producto de Leasing Verde alineado a activos que generen un impacto positivo en el medio ambiente, entre ellos la electromovilidad, el financiamiento de energías renovables, reducción del consumo energético, entre otros. Esta nueva oferta de productos viene acompañada con condiciones y beneficios financieros hacia los clientes, tanto en consideraciones de precio, como de estructuración de los financiamientos.
Fuente: El Mercurio
Actualidad Bci
-
Noticias Bci
Informes y Opinión
Notas de Prensa
Lo más leído
{/{ i.title }/}
{/{ i.created_at.split('-')[2].split('T')[0] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[1] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[0] }/}
Ver más [+]
-
Noticias Bci
Informes y Opinión
Notas de Prensa
Lo más leído
{/{ i.title }/}
{/{ i.created_at.split('-')[2].split('T')[0] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[1] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[0] }/}
Ver más [+]
-
Noticias Bci
Informes y Opinión
Notas de Prensa
Lo más leído
{/{ i.title }/}
{/{ i.created_at.split('-')[2].split('T')[0] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[1] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[0] }/}
Ver más [+]
-
Noticias Bci
Informes y Opinión
Notas de Prensa
Lo más leído
{/{ i.title }/}
{/{ i.created_at.split('-')[2].split('T')[0] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[1] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[0] }/}
Ver más [+]
-
Noticias Bci
Informes y Opinión
Notas de Prensa
Lo más leído
{/{ i.title }/}
{/{ i.created_at.split('-')[2].split('T')[0] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[1] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[0] }/}
Ver más [+]
-
Noticias Bci
Informes y Opinión
Notas de Prensa
Lo más leído
{/{ i.title }/}
{/{ i.created_at.split('-')[2].split('T')[0] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[1] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[0] }/}
Ver más [+]
-
Noticias Bci
Informes y Opinión
Notas de Prensa
Lo más leído
{/{ i.title }/}
{/{ i.created_at.split('-')[2].split('T')[0] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[1] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[0] }/}
Ver más [+]
-
Noticias Bci
Informes y Opinión
Notas de Prensa
Lo más leído
{/{ i.title }/}
{/{ i.created_at.split('-')[2].split('T')[0] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[1] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[0] }/}
Ver más [+]