11 Ago, 2022 El ecosistema digital y colaborativo impulsado por Bci para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas
- Capacitaciones, cursos, asesorías, soluciones tecnológicas, internacionalización y redes de contacto para emprendedores figuran entre los principales objetivos que desarrolla la institución financiera a través de su programa Valor Pyme, que incluye descentralización y foco regional.

Esta relevancia económica se replica a nivel mundial, donde las mipymes representan el 90% de las empresas, entre el 60% y el 70% del empleo y el 50% del PIB, según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), institución que declaró el 27 de junio como “Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas” para concientizar acerca de su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la economía global.
Este año, al celebrar dicho día, la ONU recalcó que “las pequeñas empresas necesitan más apoyo que nunca al enfrentarse a los impactos de la pandemia, los conflictos y la crisis climática. No olvidemos que las mipymes son las más afectadas por esta triple amenaza pero, al mismo tiempo, las más fundamentales para conseguir un nuevo escenario desafiante”.
En este contexto, adquiere relevancia la participación de todos los actores de la sociedad en un esfuerzo permanente de apoyo a las mipymes, especialmente en el caso de la banca. Bci tiene este propósito desde 1937, cuando nació con el fin de “apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas y también a emprendedores, a quienes por distintas razones no se les entregaba financiamiento ni créditos”, explica Sebastián Castro, gerente de Clientes Pyme y Emprendimientos de Bci.
Aumentar en ventas y recuperar el crecimiento
Actualmente, la institución financiera cuenta con una oferta de apoyo a emprendedores para “conectar con grandes empresas y desarrollar oportunidades de negocio, tener acceso a un canal de venta digital dentro de Bci (Tienda Bci) y poder internacionalizar sus productos con el programa Exporta Digital”, agrega Castro.
Estas iniciativas se agrupan en el programa Valor Pyme, lanzado en 2021, en el cual participan como socios estratégicos Microsoft, la Universidad Católica y la Multigremial Nacional de Emprendedores, además de 44 organizaciones aliadas. El programa, que espera convertirse en “el mayor ecosistema digital, abierto y colaborativo de Chile” para estos negocios, busca apoyar la recuperación del crecimiento de ventas con capacitaciones, asesorías, soluciones tecnológicas y redes de contactos.
Por ello, la digitalización, conexión con grandes empresas, inclusión y salud financiera, y triple impacto son los focos principales de las soluciones que está entregando Valor Pyme desde este año, donde pretende llegar a más de 500 mil usuarios. “Además, queremos fortalecer el programa con una mirada más inclusiva, incentivando la participación de pymes y emprendedores de regiones”, agrega el gerente de Clientes Pyme y Emprendimientos de Bci.
Descentralizar el emprendimiento
Para esto, existen iniciativas como “Nada Nos Detiene” (NND), creada por G100, un grupo de emprendedores que buscan potenciar el desarrollo económico de Chile, e impulsada por Bci. NND, con participación de Valor Pyme, desarrolla un campeonato nacional en que invita a emprendedores de todas las regiones a postular a distintos desafíos que se realizan a lo largo de Chile, donde participan en talleres y mentorías, conocen a otros emprendedores e incluso pueden obtener financiamiento si resultan ganadores.
Durante 2021 se realizaron 30 campeonatos, con unos 4 mil inscritos; de ellos, cerca de 300 fueron capacitados. A la fecha, el programa ha llegado a más de 9 mil emprendedores. Para este año, desde agosto a noviembre, están programados siete campeonatos, nacionales y regionales; Biobío, Moda Circular, Patagonia, Tarapacá, Valparaíso, Mujeres Emprendedoras, Araucanía.
Asimismo, Valor Pyme es también partner estratégico de“Emprende Tu Mente” (EtM), quienes buscan conectar emprendedores con inversionistas y gerentes. Recientemente se realizó el EtM Day en Antofagasta, encuentro gratuito que conectó al ecosistema de emprendimiento e innovación de la región con grandes empresas y tomadores de decisiones, a través de actividades de networking con más de 1.450 asistentes. “Participamos con talleres, mentorías y conversatorios dirigidos a potenciar las herramientas y conocimientos de los asistentes, y entregar información útil para el desarrollo de las pymes”, cuenta el ejecutivo. En octubre próximo se realizará un EtM Day en Concepción.
Impulso exportador
Según la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL), “la inserción internacional de las pymes tiene impactos positivos en su nivel de productividad, en la incorporación de innovación, en la calidad del empleo y en el nivel de sus salarios. La internacionalización de las pymes es crucial para la diversificación productiva, la cual a su vez impulsa el desarrollo económico”.
Por esta razón, Valor Pyme impulsa el programa Exporta Digital -desarrollado por LAP Marketplace- que “busca ayudar a pymes del país para que de una manera fácil y simple puedan exportar sus bienes en marketplace”, explica Sebastián Castro. En su segunda edición este año se convocó a más de 270 emprendedores de todo Chile, de los cuales 30 fueron seleccionados para participar en un programa de ocho meses. En este recibirán mentorías para preparar, exportar, configurar y comercializar sus productos en los principales marketplaces del mundo, como Amazon, Ebay y Alibaba.
Entre las pymes ganadoras de este año hay emprendimientos regionales, como Agrícola Trufas de la Araucanía, Clica 3D de Concepción, Miscelanart en Puerto Varas y ProAcupuntura de Valparaíso, quienes ya comenzaron el programa de ocho meses con Lap Marketplace, para exportar y concretar ventas en diferentes marketplaces internacionales.
“Estas herramientas de conectividad y nuevas tecnologías les permitirán a los emprendedores llegar a todos los rincones del mundo y ser más competitivos”, señala el gerente de Bci.
Actualidad Bci
-
Noticias Bci
Informes y Opinión
Notas de Prensa
Lo más leído
{/{ i.title }/}
{/{ i.created_at.split('-')[2].split('T')[0] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[1] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[0] }/}
Ver más [+]
-
Noticias Bci
Informes y Opinión
Notas de Prensa
Lo más leído
{/{ i.title }/}
{/{ i.created_at.split('-')[2].split('T')[0] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[1] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[0] }/}
Ver más [+]
-
Noticias Bci
Informes y Opinión
Notas de Prensa
Lo más leído
{/{ i.title }/}
{/{ i.created_at.split('-')[2].split('T')[0] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[1] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[0] }/}
Ver más [+]
-
Noticias Bci
Informes y Opinión
Notas de Prensa
Lo más leído
{/{ i.title }/}
{/{ i.created_at.split('-')[2].split('T')[0] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[1] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[0] }/}
Ver más [+]
-
Noticias Bci
Informes y Opinión
Notas de Prensa
Lo más leído
{/{ i.title }/}
{/{ i.created_at.split('-')[2].split('T')[0] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[1] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[0] }/}
Ver más [+]
-
Noticias Bci
Informes y Opinión
Notas de Prensa
Lo más leído
{/{ i.title }/}
{/{ i.created_at.split('-')[2].split('T')[0] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[1] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[0] }/}
Ver más [+]
-
Noticias Bci
Informes y Opinión
Notas de Prensa
Lo más leído
{/{ i.title }/}
{/{ i.created_at.split('-')[2].split('T')[0] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[1] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[0] }/}
Ver más [+]
-
Noticias Bci
Informes y Opinión
Notas de Prensa
Lo más leído
{/{ i.title }/}
{/{ i.created_at.split('-')[2].split('T')[0] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[1] }/}/{/{ i.created_at.split('-')[0] }/}
Ver más [+]