Bci es elegida la Empresa más Sustentable de Chile
Junto a 300 líderes empresariales, de Gobierno y de la sociedad civil se realizó la 11ª versión de la premiación de Fundación PROhumana. Este evento busca incentivar en todos los rubros, el crecimiento sostenible, la transparencia y la gestión ética, como claves para el Desarrollo Humano Sustentable de Chile.
Por segundo año consecutivo, Bci obtuvo el primer lugar en el Ranking de Sustentabilidad Empresarial, por su permanente desarrollo de prácticas que buscan generar bienestar para toda la comunidad.
Para Ignacio Yarur, Gerente Banco Retail: “Este es nuevamente un gran día para todos los colaboradores y para la empresa. Reconocimientos como éste, que además es el segundo año consecutivo que lo obtenemos -cosa que no ha recibido ninguna empresa en Chile- son una muestra de que Bci es un motor de cambio en el país y es una empresa que busca ser un real aporte al Chile que todos buscamos tener”.
El compromiso del Banco Bci con la sociedad, clientes y proveedores son algunos de los focos de su modelo de sustentabilidad. Con relación a los clientes, Bci Accesible, uno de los proyectos más relevantes implementados a partir de este año, busca dar una atención de excelencia a personas con discapacidad, lo que lo sitúa como pioneros en América Latina al haber desarrollado el primer modelo de atención accesible, el cual continuará ampliándose a nivel nacional.
Asimismo, las diversas empresas que prestan servicios al Banco, son valoradas como socios estratégicos, en especial las Pymes. Y con el fin de entregarles la mejor experiencia y apoyarlos en sus negocios para garantizar la sustentabilidad en el tiempo, Bci desarrolló el Plan Experiencia Proveedor, con excelentes resultados.
Bci también busca construir con la sociedad vínculos duraderos de confianza, mediante iniciativas que aporten valor a la comunidad. Es por ello que un grupo de colaboradores de Bci crea la Corporación Crédito al Menor, institución que acoge en su hogar a 60 niñas y adolescentes que han sido vulneradas en sus derechos y que no cuentan con un entorno familiar protector.
Este reconocimiento es un estímulo para seguir aportando al bienestar de la comunidad y continuar siendo un ejemplo de cultura sustentable y responsable con las personas y el medioambiente.
