
Recomendaciones Bursátiles 2024 Sector Forestal
Visión Sectorial
Perspectivas 2024-25
- Proyectamos que en 2028 la capacidad de producción global de fibra corta ascendería a ~48 millones de ton., mientras que la demanda global de fibra corta alcanzaría ~46 millones de ton. Si bien existiría un relativo exceso de oferta internacional, hacia 2028 el desbalance se iría cerrando respecto a la actualidad.
- Mantenemos nuestras previsiones que consideran una reducción gradual en el precio internacional de la celulosa hacia la primera parte de 2025 a propósito de los mayores niveles de oferta internacional a costos de producción competitivos, como lo es el “Proyecto Cerrado” de Suzano por 2,55 millones de ton. anuales de fibra corta, el que para el 4T24 se prevé que produzca 0,9 millones de ton.
- Hacia 2024, para CMPC proyectamos que el precio promedio realizado de fibra larga será de ~US$770/ton. y para fibra corta será de ~US$680/ton.
- Posicionamos a CMPC como nuestra acción favorita del sector debido a su mayor retorno esperado, a la cual le asignamos un precio objetivo 2025E de $2.300/acción, consistente con una recomendación Sobreponderar.
Riesgos
- Desaceleración en China que provoque contracción transversal en la demanda por recursos naturales, reflejándose en mayores retrocesos en precios de celulosa, desalineándose de nuestro escenario base.
- Generación de Ebitda por debajo de nuestras proyecciones y que conlleve a un deterioro en la posición de balance e incrementos en ratios de endeudamiento, más allá de posibles medidas mitigadoras (venta de activos no esenciales).
- Paralizaciones en plantas de celulosa más allá de lo incorporado en los modelos impactarían en nuestras proyecciones de resultados.
- Agresivas estrategias de parte de los productores para no perder participación de mercado, lo que llevaría a una mayor caída en los precios de la celulosa.
- Aumento del impuesto verde, acercándose a niveles OCDE.
Vision Sectorial ESG
Gestión de recursos naturales, relación con la comunidad y ecoeficiencia operacional como focos en sostenibilidad.El sector Forestal presenta importantes avances en materia ESG. Todas las empresas profundizan en la revelación de sus modelos de sostenibilidad, objetivos, estrategias, avances, compromisos y futuras inversiones a través de informes especialmente diseñados para ello además de presentaciones corporativas, presentaciones de resultados y apartados en sus sitios web oficiales. Prevemos que las compañías del sector continuarán incorporando con cada vez más ímpetu los criterios ambientales, sociales y de gobernanza en sus operaciones y en futuras toma de decisiones de inversión y financiamiento.
La calificación MSCI ESG de CMPC es “BBB”, de Copec es “A” y las prioridades estratégicas en materia de sostenibilidad de los participantes de esta industria se asocian principalmente con la gestión de recursos naturales, relación con la comunidad y ecoeficiencia operacional. Los ODS 2 y 14 son los objetivos, compromisos y avances menos recurrentes de los participantes del sector.
Recomendaciones Sector Forestal
Empresas bajo cobertura en el Sector Forestal: