
Recomendaciones Bursátiles 2024 Sector Bebidas
Visión Sectorial
Perspectivas 2024
- Nuestros supuestos base contemplan un complejo escenario macroeconómico para Argentina con contracción PIB de 3,6% en 2024 pero con una reducción paulatina de la inflación. Por su parte, en Chile, estimamos una expansión del 2,6% en el PIB de 2024, caracterizada por un débil dinamismo en consumo que se irá recuperando gradualmente hacia el 2025. Para Brasil proyectamos una leve expansión PIB del 1,8% durante 2024, con un moderado aumento en consumo (Figura 1).
- Por su parte, hemos tomado como supuesto de trabajo un tipo de cambio hacia fines de 2024 de 900 CLP/USD para Chile. Para Argentina estimamos un peso en 1.800/USD, implicando una persistencia en depreciación de tipo de cambio, aunque con disminución en riesgo país. Por último hemos considerado un real brasileño alcanzando 4,99/USD a fines de 2024.
- Consideramos que el principal desafío, para las compañías en cobertura del sector, estará centrado en alcanzar niveles saludables de expansión a primera y segunda línea, acompañado de una recuperación gradual de márgenes. Estimamos que la depreciación del peso argentino genere presión en márgenes para CCU debido a su gran porcentaje de costos dolarizados en la línea de Negocios Internacionales. En contraste, una mejora del riesgo país en Argentina permite generar impacto favorable en valorización de CCU y Andina-B. Para Embonor en cambio ha aumentado el riesgo país de Bolivia.
- Por otra parte, los flujos de las compañías se verían también beneficiados por menores costos dado los nuevos precios de los commodities que utilizan las compañías. Dentro de estos destacamos la significativa caída del PET para botellas plásticas, el bajo precio del Aluminio y las presiones bajistas del precio del Azúcar en el futuro, que ya alcanzó máximos históricos de los últimos 10 años debido a malas cosechas en la India.
- Hay que destacar además la tendencia a la baja en los costos no recurrentes para Concha y Toro como los costos de transporte de fletes marítimos y de almacenaje. También subrayamos las buenas vendimias del 2023 y 2024 que afectarían positivamente la generación de flujos de la compañía. Por su parte, nuestro escenario contempla una recuperación económica de Reino Unido y EE.UU. para 2024, países que representaron más del 40% de sus ingresos.
- Con todo, nuestra acción favorita del sector es Concha y Toro con un P.O. de $1.400 y una recomendación de Sobreponderar. Por su parte tenemos a CCU con un P.O. de $6.800 y una recomendación de Sobreponderar. A Andina-B cambiamos su P.O a $3.100, Embonor con un P.O. de $1.500, ambas con una recomendación Neutral.
- Tal como habíamos mencionado, consideramos que uno de los principales desafíos, tanto para CCU, Andina, Embonor y Concha y Toro estará centrado en mantener o recuperar márgenes sin reducir ingresos.
- Las compañías esperan lograr alcanzar este objetivo a través de una positiva evolución del posicionamiento de las marcas propias, mejoras del mix de productos llevando a clientes a consumir segmentos más premium y subidas de precios mayores que la inflación en los países en los que operan.
- Estas subidas tienen que hacerse de manera progresiva para no afectar la demanda y poder traspasar el alza en costos que vivieron las compañías del sector con el alza en la inflación durante los últimos años.
- Además de la gestión de costos de producción, esta también será acompañada de precios favorables en commodities claves como el aluminio y el PET para botellas plásticas.
Riesgos
- (+/-) Expansión macroeconómica mayor/menor a lo estimado.
- (+/-) Debilitamiento de monedas locales.
- (+/-) Competitividad en el sector.
- (+/-) Clima en países de operación.
- (+/-) Calidad de vendimias.
- (+/-) Precio de commodities claves.
Visión Sectorial ESG
Satisfacción cliente, ecoeficiencia operacional en producción - distribución y compromiso con las comunidades.
La industria de bebidas se caracteriza por estar avanzada en cuanto a nivel de compromiso y reporte en
sostenibilidad. Se repiten mucho los compromisos con la salud, agua limpia, energía asequible-limpia,
producción y consumo responsable ,y acciones por el clima (ODS 3, 6, 7, 12 y 13). Siendo las principales
empresas del sector las que presentan un mejor nivel de reportabilidad en cuanto a avances y requerimientos
SASB. Hay que destacar el avance en el pilar ambiental, sobre todo en el cuidado y eficiencia en el uso del
agua, foco muy importante en su matriz de materialidad.
También existe un avance significativo en el pilar social debido a la importancia de la aceptación de la marca
dentro de la sociedad y la afinidad que el cliente sienta por la compañía. Si bien el pilar de gobernanza es el
menos desarrollado dentro de la industria, se ven varias iniciativas en las cuales se ha avanzado, como más
transparencia dentro de los contratos con proveedores y el nivel de reportabilidad de las compañías.
Recomendaciones Sector Bebidas
Empresas bajo cobertura en el Sector Bebidas: