Bci Recomendaciones Bursátiles Sector Commodities

Recomendaciones Bursátiles 2024 Sector Commodities

Perspectivas 2024 - 2025

  • Hemos visto un mercado del litio transitando por un exceso de oferta, lo que ha provocado una caída sostenida en los precios internacionales de este mineral estacionándolos en niveles de ~US$11/kg. En nuestro conservador escenario base, esperamos que el exceso de oferta se cerraría en 2028 y que hacia ese año la producción global de LCE alcanzaría ~2,2 millones de ton. Si bien es cierto que esperamos que continúe el exceso de oferta internacional de Litio, proyectamos que los precios internacionales se incrementarán progresivamente desde los niveles actuales, toda vez que la mayor oferta que se incorporaría estaría asociada a mayores costos de producción. En particular, proyectamos que para SQM estos promediarían ~US$13/kg. durante 2024, ~US$14,6/kg. en 2025 y ~US$17,5/kg. en 2026.
  • Prevemos que la trayectoria de precios del mineral de hierro se acoplará a los estímulos que implemente la autoridad económica en China que favorezca principalmente a aquellos sectores intensivos en el uso del acero como lo son el Inmobiliario e Infraestructura. Proyectamos un precio promedio del hierro realizado para CAP de ~US$110/ton. en 2023 y ~US$112/ton. en 2024.
  • Proyectamos un Ebitda de US$280 millones para Enaex y de US$541millones para SK, de la mano con un buen desempeño de las filiales internacionales como Australia y África.
  • Posicionamos a SQM-B como nuestra acción favorita del sector, con un precio objetivo 2025E de $45.000 acción (US$52/acción) y una recomendación Sobreponderar.

Riesgos

  • Desalineamiento respecto a nuestras proyecciones de precios de activos subyacentes, que incorporan un escenario de superávit de producción en el largo plazo, acercándose paulatinamente hacia el costo marginal de la industria.
  • Estímulos crediticios en China que impliquen crecimientos en sector inmobiliario e infraestructura.
  • Modificación al alza del royalty minero.
  • Aceleración de la caída de precios internacionales del Litio.
  • Incentivos gubernamentales para el uso de los EV (principalmente provenientes de China).

Visión Sectorial ESG

Gestión de recursos naturales, gobierno corporativo y relación con la comunidad como focos en sostenibilidad.

El sector Commodities muestra meritorios avances en materia ESG. Destacamos los compromisos de las compañías asociados a la reducción de emisiones, incluso apuntando a la carbono neutralidad. Además, el uso eficiente del recurso hídrico en las operaciones se ha tornado un factor relevante que las empresas buscan atender con proyectos de inversión como Proyecto Salar Futuro de SQM o el Proyecto de Depósitos de Relaves Filtrados de CAP.

Algunas compañías del sector exponen las iniciativas que han desarrollado en cuanto a la relación con las comunidades e inversiones en mediciones y mejoras medioambientales, otras profundizan en la revelación de sus modelos de sostenibilidad, objetivos, estrategias, avances, compromisos y futuras inversiones. Apreciamos que CAP y SQM han mostrado avances considerables, aunque no exentos de mejora, en esta materia.

La calificación MSCI ESG de CAP es “A”, de SQM es “BBB” (SK no posee calificación) y las prioridades estratégicas en materia de sostenibilidad de los participantes de esta industria guardan relación principalmente con la gestión de recursos naturales, ética/gobierno corporativo y relación con la comunidad. Los ODS 5, 6 y 12 son los objetivos, compromisos y avances más recurrentes de los participantes del sector.

Recomendaciones Sector Commodities

Empresas bajo cobertura en el Sector Commodities: